Esta ciudad tan ‘infravalorada’ es de las mejores para vivir en España según ‘National Geographic’
La catedral de esta ciudad está declarada Monumento Nacional
La IA no falla: estas son las peores ciudades de España para vivir
Las tres mejores ciudades del mundo para vivir están en España y tienen playa
Con los precios del alquiler en constante ascenso y la presión del turismo sobre las zonas residenciales, muchas personas se cuestionan cuál es la mejor ciudad en España para establecerse o invertir en una vivienda. La revista National Geographic ha abordado este dilema presentando un ranking de las mejores ciudades para vivir en España, destacando los enclaves que combinan calidad de vida y habitabilidad.
Sorprendentemente, Murcia se ha colado en el cuarto puesto del ranking, superando a ciudades como Valencia y Sevilla. Este reconocimiento subraya no sólo la calidad de vida en Murcia, sino también cómo ha sido subestimada en comparación con otras ciudades de la península. Esto pone en relieve el creciente aprecio de los ciudadanos por ciertas cualidades distintivas de Murcia, como los precios accesibles de la vivienda, la proximidad de servicios y la cercanía a espacios naturales como playas y montañas.
Las mejores ciudades de España para vivir
Éste es el top 10 de las mejores ciudades para vivir de España. La ciudad ganadora, situada en el norte del país, supera a otras bien conocidas en todo el mundo, como Madrid, Barcelona y Málaga.
- Bilbao
- Las Palmas de Gran Canaria
- Mallorca
- Murcia
- Málaga
- Zaragoza
- Sevilla
- Valencia
- Barcelona
- Madrid
Según la revista, Bilbao se posiciona en el primer lugar, ofreciendo la mejor oportunidad para disfrutar del universo cultural vasco y todas las características que hacen única a la ciudad. Entre estas se encuentran la Ría, sus puentes y el Casco Viejo con sus famosas «siete calles».
Las Palmas de Gran Canaria, moldeada por la actividad volcánica, presenta una asombrosa y compleja realidad geológica. Esta riqueza paisajística, natural y etnográfica atrae a visitantes de todo el mundo.
Mallorca ofrece una variedad de planes para los amantes de la naturaleza. Sus playas, calas, pueblos, zonas montañosas, puertos pintorescos y cuevas subterráneas son un gran atractivo en cualquier época del año.
Murcia, una gran desconocida, ofrece 356 horas de sol en plena Costa Cálida y un impresionante patrimonio cultural e histórico. Disfruta de su reconocida gastronomía, naturaleza y una amplia oferta de ocio con un clima envidiable durante todo el año.
Con 300 días de sol al año, Málaga es una ciudad que se puede disfrutar en cualquier época del año. Pasea por el centro histórico, delimitado por la colina del Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba al este, los parques y el paseo marítimo al sur, y el río al oeste.
En Zaragoza, puedes contemplar las vistas a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar desde los puentes sobre el Ebro, pasear por el Parque Grande, ir de tapas por el Tubo, visitar el Palacio de la Aljafería, un palacio morisco del siglo XI, y conocer los restos de Caesaraugusta.
La gastronomía es una de las razones principales para visitar Sevilla. Además de su catedral, La Giralda, el Alcázar, la Plaza de España, el parque de María Luisa y el barrio de Santa Cruz, la capital andaluza ofrece una deliciosa oferta gastronómica que no deja indiferente a nadie.
Valencia es ideal para una escapada urbana. Disfruta del vibrante espectáculo de la mascletá en la plaza del Ayuntamiento, de la colorida ofrenda de flores en la plaza de la Virgen, y del encantador barrio del Carmen. Esta ciudad portuaria ofrece un encantador casco histórico junto con modernos edificios futuristas.
Barcelona es la capital de la hostelería con una oferta incomparable. Finalmente, Madrid, siempre alegre y despierta, es conocida por su ambiente abierto y su mezcla de gente de todas partes. Además de sus famosos museos, animadas avenidas llenas de tiendas.
Murcia
La Plaza de las Flores es un bullicioso espacio en el centro de Murcia, famoso por sus tapas y puestos de flores. Los puentes Viejo y Nuevo, que cruzan el río Segura, son también destacados. El Puente Viejo, de 1742, y el Puente Nuevo, de hierro, construido entre 1894 y 1903, son testigos de la historia de la ciudad.
La Catedral de Murcia, construida en el siglo XV, es el principal monumento de la ciudad, combinando estilos gótico, renacentista y barroco. Su campanario, con 93 metros de altura, es el segundo más alto de España, y su espectacular fachada principal de estilo barroco es impresionante. Este monumento es Monumento Nacional desde 1931.
El Teatro Romea, inaugurado en 1862, es famoso por su fachada neoclásica y su impresionante interior con tres niveles de palcos y un techo pintado. Es uno de los principales teatros de España con capacidad para más de 1,100 espectadores. El Convento de Santa Clara, con orígenes en un palacio árabe del siglo XII, se ha transformado a lo largo del tiempo en alcázar castellano y luego en monasterio.
Asimismo, Murcia alberga varios museos destacados. El Museo Salzillo, dedicado al escultor barroco Francisco Salzillo, el Museo Arqueológico de Murcia, que explora la historia desde la prehistoria hasta la época romana, y el Museo de Bellas Artes, fundado en 1864, que exhibe pinturas desde el Renacimiento hasta el Romanticismo.
Lo último en Viajes
-
Ni Madrid ni Benidorm: España tiene su propio ‘Empire State Building’ de casi 200 metros, y los vecinos no lo querían
-
Ni Italia ni Noruega: el pintoresco pueblo de casas de colores que ya es el paraíso de los fotógrafos
-
España tiene su propia Gran Muralla, y pocos saben que está en esta desconocida ciudad: es la más larga de Europa
-
España tiene su propio Palacio de Versalles, y pocos lo conocen: fue un capricho de Felipe V y ocupa 140 hectáreas
-
La joya medieval que reabre tras mil años cerrado: está al lado de Madrid
Últimas noticias
-
Antonio Orozco se pronuncia sobre la muerte de Susana Prat, la madre de su hijo: «Perdí el horizonte»
-
Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el Parador la noche de la juerga de Ábalos
-
Las empresas de distribución de Baleares piden a EMT, Emaya y TIB que no les roben conductores
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde