Los alemanes desbancan a los ingleses: son los extranjeros que más viviendas compran en España
El 60% de los expertos inmobiliarios augura un repunte de venta de viviendas a extranjeros en 2021
La compra de viviendas por parte de extranjeros supone un 11,3% del total de operaciones en España
La compra de viviendas por parte de extranjeros, que descendió hasta el 9,7% en el primer trimestre, continúa su tendencia alcista por segundo trimestre consecutivo. Así, en el tercer trimestre del año se alcanzó el 10,8% del total de las transacciones, similar a los niveles registrados a finales del año pasado.
En términos absolutos, se anotó un notable aumento de adquisiciones de viviendas por extranjeros al superar las 16.100 transacciones, frente a las más de 13.600 del periodo comprendido entre abril y junio de 2021, según datos publicados por el Colegio de Registradores.
En este sentido, por primera vez desde la elaboración de esta estadística, los británicos no encabezan el ranking. Sino que son los alemanes los que lideran la estadística, al protagonizar el 10,4% del total de compras de viviendas en España en el tercer trimestre de 2021.
Por detrás, se encuentran los británicos, que realizaron el 9,9% de las transacciones; franceses, con el 7,8%; marroquíes, con el 6,5%; y belgas, con el 5,6% del total.
Atendiendo a los resultados por comunidades autónomas, Baleares ha sido la región donde más viviendas han adquirido los foráneos, protagoniza el 34,3% de total. Seguida de Canarias (23,6%), Comunidad Valenciana (19,7%), Murcia (17,4%), Andalucía (11,4%) y Cataluña (11%).
Aumentan las compras y el precio
En el tercer trimestre de 2021 se inscribieron en los registros de la propiedad un total de 154.155 compraventas de viviendas, lo que supone una subida del 12,4% respecto al trimestre anterior. Concretamente, en vivienda nueva se cerraron 29.433 compraventas, lo que se traduce en un incremento del 11,6%. Y en el mercado de segunda mano se realizaron 124.722 operaciones, un 12,5% más.
Por su parte, el precio medio de la vivienda continúa creciendo en 2021. El importe medio se situó en 1.843 euros por metro cuadrado entre julio y septiembre, lo que supone un aumento del 2% respecto al trimestre anterior. En este sentido, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó 3,1% en dicho periodo; mientras que el de obra nueva se rebajó un 1,9%.
Por regiones, los precios más altos se anotaron en el País Vasco (2.900 euros por m2), Comunidad de Madrid (2.888 euros por m2), Baleares (2.862 euros por m2) y Cataluña (2.275 euros por m2). Por el contrario, Extremadura (749 euros por m2) y Castilla-La Mancha (843 euros por m2) registraron los precios de vivienda más bajo.
Lo último en Economía
-
Ábalos, Pardo de Vera y Carlos Torres: la red política que allanó el camino a BBVA en Madrid Nuevo Norte
-
Mediapro pierde 71 millones de euros en 2024 y reduce ingresos, ebitda y plantilla
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 12 al 18 de julio de 2025
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’