Los alemanes desbancan a los ingleses: son los extranjeros que más viviendas compran en España
El 60% de los expertos inmobiliarios augura un repunte de venta de viviendas a extranjeros en 2021
La compra de viviendas por parte de extranjeros supone un 11,3% del total de operaciones en España
La compra de viviendas por parte de extranjeros, que descendió hasta el 9,7% en el primer trimestre, continúa su tendencia alcista por segundo trimestre consecutivo. Así, en el tercer trimestre del año se alcanzó el 10,8% del total de las transacciones, similar a los niveles registrados a finales del año pasado.
En términos absolutos, se anotó un notable aumento de adquisiciones de viviendas por extranjeros al superar las 16.100 transacciones, frente a las más de 13.600 del periodo comprendido entre abril y junio de 2021, según datos publicados por el Colegio de Registradores.
En este sentido, por primera vez desde la elaboración de esta estadística, los británicos no encabezan el ranking. Sino que son los alemanes los que lideran la estadística, al protagonizar el 10,4% del total de compras de viviendas en España en el tercer trimestre de 2021.
Por detrás, se encuentran los británicos, que realizaron el 9,9% de las transacciones; franceses, con el 7,8%; marroquíes, con el 6,5%; y belgas, con el 5,6% del total.
Atendiendo a los resultados por comunidades autónomas, Baleares ha sido la región donde más viviendas han adquirido los foráneos, protagoniza el 34,3% de total. Seguida de Canarias (23,6%), Comunidad Valenciana (19,7%), Murcia (17,4%), Andalucía (11,4%) y Cataluña (11%).
Aumentan las compras y el precio
En el tercer trimestre de 2021 se inscribieron en los registros de la propiedad un total de 154.155 compraventas de viviendas, lo que supone una subida del 12,4% respecto al trimestre anterior. Concretamente, en vivienda nueva se cerraron 29.433 compraventas, lo que se traduce en un incremento del 11,6%. Y en el mercado de segunda mano se realizaron 124.722 operaciones, un 12,5% más.
Por su parte, el precio medio de la vivienda continúa creciendo en 2021. El importe medio se situó en 1.843 euros por metro cuadrado entre julio y septiembre, lo que supone un aumento del 2% respecto al trimestre anterior. En este sentido, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó 3,1% en dicho periodo; mientras que el de obra nueva se rebajó un 1,9%.
Por regiones, los precios más altos se anotaron en el País Vasco (2.900 euros por m2), Comunidad de Madrid (2.888 euros por m2), Baleares (2.862 euros por m2) y Cataluña (2.275 euros por m2). Por el contrario, Extremadura (749 euros por m2) y Castilla-La Mancha (843 euros por m2) registraron los precios de vivienda más bajo.
Lo último en Economía
-
eDreams se desploma un 30% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo en España
-
La Fundación CEOE celebra este miércoles su 40 aniversario
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos
Últimas noticias
-
Quién es Santos Cerdán: edad, su familia, su profesión, estudios y su relación con Pedro Sánchez y el PSOE
-
eDreams se desploma un 30% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
¿Blanca Navidad? La entrada de una masa de aire ártico podría ser el anticipo de un frío invierno
-
El Supremo deja en libertad a Cerdán porque «está seriamente mitigado» el riesgo de que destruya pruebas
-
La nieve llega a España y ya hay fecha: las 3 zonas afectadas y el día exacto en el que habrá nevadas de 5 centímetros