Alcoa pierde 1.000 millones de euros en 2019 castigada por su proceso de reestructuración
La crisis de Alcoa sigue creciendo. El mayor productor estadounidense de aluminio, ha cerrado el 2019 con unas pérdidas de 1.125 millones de dólares (1.008 millones de euros). El resultado contrasta con el beneficio neto atribuible de 250 millones de dólares (224 millones de euros) que consiguió el año anterior. A pesar de ese mal resultado, la compañía confía en un repunte de entre el 1,4% y el 2,4% de la demanda de aluminio en 2020.
La multinacional de Pittsburgh precisó que sus cuentas de 2019 reflejan un impacto negativo de 1.031 millones de dólares (924 millones de euros) por costes de reestructuración, sin los que sus pérdidas serían de 184 millones de dólares (165 millones de euros), frente a un beneficio de 698 millones de dólares (625 millones de euros) en 2018.
Los ingresos de Alcoa en el último ejercicio alcanzaron los 10.433 millones de dólares (9.351 millones de euros), lo que supone un retroceso del 22% en comparación con 2018 como consecuencia de los menores precios del aluminio.
En el cuarto trimestre, Alcoa contabilizó pérdidas de 303 millones de dólares (271 millones de euros), frente al beneficio neto atribuible de 51 millones del mismo periodo de 2018, mientras que su cifra de negocio retrocedió un 27% en el año, hasta 2.436 millones de dólares (2.183 millones de euros).
«En 2019, actuamos para reforzar Alcoa, completando la desinversión de activos no competitivos, actualizando los acuerdos laborales en tres países, implementando un nuevo modelo operativo y avanzando en el proceso de evaluación de activos que anunciamos en el anterior trimestre», declaró el presidente y consejero delegado de Alcoa, Roy Harvey.
El pasado mes de octubre, Alcoa anunció que llevará a cabo una revisión de sus activos con el fin de reducir sus costes y lograr una rentabilidad sostenible, incluyendo la potencial venta de activos no estratégicos en un plazo de 12 a 18 meses, para obtener liquidez por importe de entre 500 y 1.000 millones de dólares (448 y 896 millones de euros), así como una evaluación de sus actuales capacidades de producción durante un periodo de cinco años para identificar potenciales ventas o desinversiones.
De cara a 2020, Alcoa proyecta un incremento de la demanda global de aluminio de entre el 1,4% al 2,4%, frente a una evolución estimada en 2019 de entre el -0,4% y el 0,2%.
Temas:
- Alcoa
- Resultados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»