El alcalde de Palma limitará los cruceros mientras que Almeida opta por «regular» las vivienda de uso turístico
Este martes tuvo lugar en Madrid la décima edición del Foro de Exceltur bajo el lema «creando valor, construyendo futuro». Uno de los temas abordados en este evento fue el debate sobre la necesidad de limitar el turismo para evitar la masificación en las ciudades, ante lo cual el alcalde socialista de Palma de Mallorca, José Hila, avanzó que su Ayuntamiento tiene previsto abordar la limitación de los cruceros que llegan a la isla.
El alcalde de Palma destacó que la isla recibe nueve millones de turistas anuales, siendo una ciudad que cuenta con tan solo 420.000 habitantes. «Es por ello que hemos optado por limitar la capacidad del turismo con medidas como la prohibición del alquiler turístico y la regulación de la apertura de nuevos establecimientos hoteleros». Además, Hila ha remarcado que en Palma ya no sigue apostando por «crecer en cantidad sino en calidad».
En el Foro de Exceltur también ha participado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que a pesar de que ha señalado que «en Madrid no existen problemas de convivencia» entre los residentes y los turistas, es necesario «abordar la situación de las viviendas de uso turístico de la capital española». Almeida ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento ya ha clausurado en los últimos meses más de 300 viviendas de uso turístico, que funcionaban de manera ilegal.
Baleares
Baleares está siendo una de las comunidades pioneras en adoptar medidas para limitar el turismo. En marzo de 2019, el gobierno balear aprobó la modificación del Plan General para regular los establecimientos turísticos y albergues juveniles en la ciudad que limita la construcción o ampliación de nuevos hoteles en el centro histórico.
Sin embargo, esta no es la única iniciativa que ha adoptado el gobierno de las islas baleares en materia de turismo. La institución balear ha aprobado este 2020 una ley que ataca al turismo de borrachera en las zonas de la Playa de Palma, Magaluf en Mallorca y el West End de Sant Antoni de Ibiza. Esta contempla la expulsión de los hoteles de Baleares de los turistas que practiquen el balconing y multas de hasta 60.000 euros.
Además el decreto ley también prohibe todo tipo de publicidad referida al consumo de alcohol, las barras libres o las promociones de «happy hour» o «2×1». De este modo, las bebidas alcohólicas deberán cobrarse a un precio unitario, sin posibilidad de promoción alguna, y en los hoteles y restaurantes de estas tres zonas solo se podrán ofrecer a los clientes tres bebidas alcohólicas por persona en comidas y cenas.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
El Barça podrá alinear a Bardghji contra el Valencia gracias a un aval depositado en la Liga
-
Quién es Vicente Romero, la nueva pareja de Adara Molinero y su mayor apoyo para ‘Supervivientes All Star’
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado
-
Las Fiestas del Pino: devoción, patrimonio y la esencia gastronómica de Gran Canaria