Alberto Nadal prefiere que no haya Presupuestos en 2018 para cumplir el objetivo de déficit público
El secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, permanece ajeno a las negociaciones que mantiene el Gobierno con el PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. Al contrario que su jefe (el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro) a Nadal le gustaría que el Congreso no alumbrara un nuevo proyecto de cuentas públicas para el próximo año, manteniéndose las de este año prorrogadas durante todo el ejercicio.
Según confirman fuentes gubernamentales, la tesis del secretario de Estado es que sin unos nuevos PGE se podrá evitar incrementar el gasto público y, por lo tanto, reducir el déficit gracias al buen ritmo de la recaudación tributaria. Según las estimaciones internas que maneja Nadal con unos Presupuestos prorrogados España sería capaz de cerrar 2018 con una diferencia entre gastos e ingresos del 2,2% del PIB, cumpliendo el compromiso alcanzado con las autoridades europeas.
De esta forma, el número dos de Hacienda maneja unas previsiones más optimistas que las de la propia Comisión Europea (CE) –que cifra en un 2,4% del PIB el déficit público si no hay cambio presupuestario–, e incluso del propio Gobierno, que en el plan enviado a Bruselas sitúa la brecha fiscal prevista para 2018 en el 2,3% del PIB si se prorrogan las cuentas públicas de este ejercicio.
Las fuentes consultadas recuerdan que unos PGE prorrogados tienen un gran atractivo desde el punto de vista de la estabilidad fiscal, ya que permiten aprobar acuerdos de no disponibilidad de gasto y evitan tener que incluir desembolsos extraordinarios derivados de acuerdos políticos, como la rebaja del IRPF para rentas bajas pactada con Ciudadanos de 2.000 millones de euros.
Además, si no hay nuevos Presupuestos el ministerio de Hacienda no podrá incorporar un incremento de las partidas que componen el denominado gasto social. En el anteproyecto de Ley de los PGE que estuvo a punto de presentar el Ejecutivo (y que fue abortado tras la negativa del PNV a respaldarlo aprovechando la crisis institucional catalana) el Gobierno incluyó una previsión de gasto de 14.278 millones de euros extra para sanidad, educación, pensiones y dependencia.
En concreto, el proyecto de cuentas públicas para 2018 contemplaba un aumento de 3.226 millones de euros en el gasto destinado a sanidad respecto a los actuales Presupuestos, un repunte de 2.048 millones para la educación y un crecimiento de 9.004 millones de euros para la protección social (principalmente pensiones y ayudas a la dependencia).
Todos estos desembolsos extra están congelados y sólo verán la luz si el PP logra los apoyos parlamentarios suficientes. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha encargado a Montoro que llegue a un acuerdo que permita sacar adelante las nuevas cuentas públicas en el primer trimestre de 2018, una vez que se haya despejado el escenario político en Cataluña tras las elecciones del 21–D. No obstante, si los populares no consiguen su objetivo político y se ven obligados a prorrogar los PGE durante todo el año el secretario de Estado de Presupuestos dormirá tranquilo porque sabrá que el equilibrio presupuestario está garantizado.
Esto no implica que Nadal esté de brazos cruzados. Tal como explicó durante su participación en el maratón de entrevistas que permitió a OKDIARIO superar un récord Guinness, el secretario de Estado está vigilando de cerca los desembolsos de comunidades autónomas y ayuntamientos, no permitiendo que se gaste el superávit que han logrado algunos consistorios (como el de Madrid). «Hay que pagar los menores impuestos posibles y dar los mejores servicios públicos, el dinero hay que gastarlo en lo importante», recordó Nadal.
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
El Ibex 35 se aleja de los 15.300 puntos con una caída del 0,44% con el foco puesto en la geopolítica
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos
Últimas noticias
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
Cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en las fiestas de San Bartolomé, cerca de La Mareta
-
Cuelgan un retrato de Felipe VI boca abajo en una plaza de Amer, el pueblo de Puigdemont
-
Así es como se llama la cría del camello: casi nadie sabe su nombre real
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Santiago se escapa de la cárcel