La AIReF cree que el Gobierno incumplirá la regla de gasto y recomienda que Montero dé explicaciones
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido que el Gobierno de Pedro Sánchez no va a cumplir con la regla de gasto este año y ha pedido al Ministerio de Hacienda, encabezado por María Jesús Montero, que comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar como piensa reconducir la situación. Así lo ha afirmado este miércoles durante la presentación del Informe de ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2024.
Así, el informe de la AIReF advierte sobre el riesgo de incumplimiento tanto de la regla de gasto nacional aplicable a la administración central, las comunidades autónomas y las corporaciones locales, como de la recomendación emitida por la Comisión Europea para España, que limita el gasto computable total de las administraciones públicas al 2,6%.
Además, la autoridad independiente estima un alza del PIB (Producto Interior Bruto) en 2025 del 1,9%, por debajo del 2,2% previsto por el Ejecutivo. «En cualquier caso, nos parece factible alcanzar las previsiones del Gobierno», ha declarado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.
La AIReF sobre la regla de gasto
La AIReF ha solicitado la reactivación de los mecanismos de corrección previstos en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera por sus previsiones de incumplimiento de la regla de gasto. Además, la entidad ha recomendado al Ministerio de Hacienda que comparezca en el Congreso de los Diputados para exponer las medidas de reconducción necesarias.
Y es que, de no paliar este asunto, la situación puede acabar en la presentación por parte de comunidades y ayuntamientos de un plan económico financiero antes de que se constate el incumplimiento de la regla -si el Gobierno abre antes un procedimiento preventivo-, mientras que en el caso de la administración central hay que esperar a que se constate el incumplimiento.
«Jamás ha presentado un plan económico financiero la administración central, pero la ley orgánica de estabilidad dice que si la administración central incumple tiene que presentar un plan económico financiero que tiene que ser aprobado por las Cortes Generales», ha explicado Herrero.
Por su parte, la autoridad independiente ha mantenido su previsión de déficit del conjunto de las administraciones públicas en el 3% del PIB este año, en línea con las previsiones del Gobierno.
Por subsectores, y en comparación con el informe anterior, la AIReF ha elevado su previsión de déficit de las comunidades autónomas hasta el 0,3% del PIB, empeoramiento que se ve compensado por la mejora hasta el 2,5% el PIB del déficit de la administración central.
Por su parte, para los fondos de la Seguridad Social se mantiene la previsión de déficit en el 0,3% del PIB y para las corporaciones locales se mantiene la estimación de superávit de 0,1% del PIB.
A su vez, la AIReF ha señalado que la inflación ha detenido su trayectoria descendente debido a la resistencia a la baja de los incrementos de precios en las actividades de servicios que, en general, se enfrentan a fuertes presiones de demanda.
Así, la previsión de incremento del deflactor del PIB se mantiene inalterado respecto a la estimación anterior, en el 3,2%, y el avance del PIB nominal se revisa hasta un 5,7%, frente al 5,4% proyectado anteriormente.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental