Airbus y Boeing temen que el Brexit afecte al rumbo de la aviación
Los pesos pesados de la aviación, Airbus y Boeing, están preocupados por cómo Reino Unido y la Unión Europea llevarán a cabo el Brexit. Las compañías piden a ambas partes que alcancen un acuerdo de transición para que la situación afecte lo menos posible a la aviación.
«El escenario más probable que planteamos es un impacto negativo, fruto del resultado de los posibles acuerdos entre Europa y Reino Unido, los cuales pueden afectar no solo a la cadena de suministros que abastece a éstas, sino también al posible modus operandi con el que venían actuando dichas compañías», señala Antonio Sales, analista de XTB.
Tanto Airbus como Boeing han pedido por escrito al Comité de Empresas, Energía y Estrategia Industrial de la Cámara de los Comunes que despejen las dudas sobre qué situación se manejará durante el primer trimestre de 2018. En el comunicado los fabricantes señalan que «algunas aerolíneas ya están llevando a cabo planes de contingencia».
Lo que solicitan los gigantes de la aviación es que se alcance cuanto antes un acuerdo de transición con el objetivo de que el sector sufra el menor impacto posible en esta situación excepcional. En concreto, Boeing ha pedido «una aclaración por parte del Reino Unido y de la Comisión Europea sobre cuál será el escenario futuro para el negocio aeroespacial de cara al primer trimestre del próximo año, como muy tarde».
«La naturaleza reguladora de la industria aeroespacial supone que los planes de contingencia del Brexit requieren de un período asociado de tiempo de 12 meses (para su preparación)», advirtió Boeing. Es por ello que la incertidumbre del proceso no gusta en el sector.
Airbus, que tiene en plantilla a más de 15.000 personas en Reino Unido (más 100.000 a través de proveedores), advierte de que necesita tiempo para invertir en cuestiones como sistemas de gestión de fronteras electrónicas porque necesita mover personal y equipos «urgentemente» por toda la UE. «No alcanzar un acuerdo con la UE tendría unas consecuencias significativas para Airbus y su cadena de suministro», explica la compañía.
Por el momento, no parece que la situación de incertidumbre esté afectando a ninguna de las dos empresas, al menos a nivel bursátil. De hecho, Airbus se ha revalorizado un 65% desde el referéndum en Reino Unido y Boeing ha hecho lo propio en más de un 100% desde aquel 23 de junio de 2016. No obstante, si el Brexit termina provocando tensiones políticas las compañías podrían acabar notándolo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»