Airbus y Air France, absueltos de homicidio involuntario por la tragedia del vuelo París-Río de 2009
Airbus vende 50 de sus nuevos helicópteros H160 a una empresa china
El Gobierno exige a Air France que devuelva los 475 millones de la SEPI para quedarse con Air Europa
El Tribunal de París ha absuelto este lunes a Airbus y Air France de homicidio involuntario por el siniestro del vuelo París-Río de Janeiro de 2009, en el que murieron 228 personas tras precipitarse el avión en el océano Atlántico. El juez enumeró varios actos de negligencia por parte de ambas compañías, pero afirmó que «no llegaban a la certeza necesaria para establecer una responsabilidad firme» por el siniestro de Francia.
Durante el juicio, que se celebró del 10 de octubre al 8 de diciembre, la fiscalía pidió la absolución, al considerar que la culpabilidad de las empresas era «imposible de probar».
El veredicto se produjo tras el primer juicio celebrado en Francia por homicidio involuntario de una empresa, para el que la multa máxima es de 225.000 euros, según informan medios locales como Le Figaro o Le Monde.
Para el tribunal, Airbus cometió cuatro imprudencias o negligencias, en particular, no haber sustituido el modelo de las sondas Pitot denominadas «AA», que parecían congelarse más a menudo, en la flota A330-A340, y el hecho de haber demostrado «ocultación de información» a las compañías.
Por su parte, el juez señaló que Air France cometió dos «imprudencias culposas», relacionadas con la forma en que se envió a sus pilotos una nota informativa sobre el fallo de las sondas.
Tragedia aérea
Las 228 personas, 216 pasajeros y 12 tripulantes, que iban a bordo murieron después de que el avión fuera sacudido por una tormenta y cayera al océano Atlántico en las primeras horas del 1 de junio de 2009.
A bordo del A330 registrado como F-GZCP viajaban personas de 33 nacionalidades, incluidas 72 francesas y 58 brasileñas. Se necesitaron dos años para recuperar los cuerpos y las cajas negras de la cabina, ubicados a una profundidad de unos 4.000 metros.
Los investigadores determinaron que la tripulación se vio sobrepasada después de que los tubos de control de velocidad Pitot del Airbus A330 se congelaran y ya no proporcionaran lecturas claras. El accidente fue el más mortífero en la historia de Air France.
Temas:
- Air France
- Airbus
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Feijóo exige un Registro Nacional de Pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
‘Operación Jenner’: la operación por la venta de pasaportes Covid falsos que salpicó a Verónica Echegui
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…