Air Europa ya ha devuelto 95 de los 616 millones de préstamos por la pandemia entre capital e intereses
Air Europa ya ha devuelto 95 millones de euros entre capital e intereses de los 616 millones que recibió como préstamos durante la crisis del Covid-19. Según han señalado fuentes de la compañía, el total devuelto se divide en 25 millones del préstamo de 141 millones que recibió por parte de un ‘pool’ bancario avalado por el ICO y 66 millones en concepto de intereses.
La compañía incide en que esta deuda está garantizada con el valor de todos los activos de Globalia, matriz de la aerolínea, que podría superar los 800 millones de euros.
El abono de los 475 millones del Estado fue aprobado en noviembre de 2020 por parte del Consejo de Ministros. Este importe fue con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un fondo destinado a salvar de la crisis a empresas «estratégicas» y que fueran solventes de no haber llegado la pandemia. Tiene vencimiento en noviembre 2026.
Air Europa, como empresa turística, tuvo que paralizar su actividad y se «enfrentó a serias dificultades» de supervivencia, por lo que se vio «abocada» a buscar financiación que permitiera su continuidad.
Desde la aerolínea aseguran a Europa Press que el Estado le concedió esta ayuda por su condición de empresa estratégica para el país y que fue similar, en «término de tamaño de empresa», a los concedidos a otras compañías.
Como estaba pactado en el acuerdo para recibir la ayuda, la SEPI nombró a un nuevo consejero delegado de Air Europa, Valentín Lago, que fue sustituido por Jesús Nuño de la Rosa en junio de 2022, así como dos consejeros en la compañía.
Según lo dispuesto en el acuerdo de compra de Air Europa por parte de IAG, el ‘holding’ hispano-británico tendrá que hacerse cargo de la deuda que quede una vez que se cierre la adquisición, pendiente de la aprobación de las autoridades de Competencia en la Comisión Europea.
Por otra parte, Air Europa recibió un crédito privado de 141 millones de euros avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y concedido por un ‘pool bancario’ formado por Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Liberbank, Unicaja, Banco Sabadell y el propio ICO, que también aportó 35 millones de euros. El interés pactado para este préstamo es del 8,107%.
La compañía hace hincapié en que ha cumplido «puntualmente» con lo firmado y ha devuelto hasta el momento 29 millones de euros, por lo que tiene pendiente abonar 114,4 millones.
Su previsión es seguir amortizando este préstamo de forma anticipada en la medida que lo permitan las posibilidades financieras. En esta línea, se muestra «optimista» dada la situación de «bonanza» del sector turístico.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin
-
Es Jardí arranca su tercera edición con Children of the ‘80s, Kate Ryan, Pastora Soler y Dani Fernández
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos