La AIE se suma a la OPEP y rebaja la previsión de demanda mundial de petróleo
La reintroducción de medidas de confinamiento a gran escala en China para contener los contagios de Covid-19 ha llevado a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) a revisar a la baja su estimación de consumo mundial de crudo en el segundo trimestre y en el conjunto de 2022. De este modo, la AIE ha rebajado en 260.000 barriles diarios su estimación de crecimiento del consumo y prevé ahora que la demanda mundial de petróleo aumentará en 2022 hasta un promedio de 99,4 millones de barriles al día, frente a los 97,5 mb/d correspondientes a 2021.
«Los estrictos confinamientos en China nos han llevado a revisar aún más a la baja nuestra estimación de la demanda de petróleo en el segundo trimestre de 2022 y para todo el año», ha explicado la AIE en su boletín mensual de abril, donde ha apuntado también que los datos de demanda más completos del primer trimestre del año, especialmente en los Estados Unidos, fueron mucho más bajos de lo estimado inicialmente.
Por otro lado, la AIE ha destacado que la liberación masiva de reservas de petróleo por parte de los países de la AIE y EEUU ha aliviado sustancialmente los precios, con una reducción de alrededor de diez dólares por barril tras la intervención, que ha devuelto los precios de referencia del crudo «cerca de los niveles previos a la invasión», aunque siguen siendo preocupantemente altos y representan una seria amenaza para las perspectivas económicas mundiales.
«Los volúmenes récord proporcionarán un alivio bienvenido a un mercado petrolero ya ajustado que se enfrenta a una mayor incertidumbre en medio de la multitud de repercusiones derivadas de las sanciones y embargos contra Rusia por parte de la comunidad internacional y los boicots de los consumidores», ha señalado la AIE.
Asimismo, la agencia ha estimado que la oferta y las exportaciones de petróleo procedentes de Rusia han seguido cayendo y en lo que va de abril se calcula la pérdida de unos 700.000 barriles diarios de producción, que aumentarán a un promedio de 1,5 mb/d para el mes a medida que las refinerías rusas extiendan los recortes de producción, más compradores eviten el crudo ruso y la capacidad de almacenamiento de Rusia se complete.
De esta manera, a partir de mayo, la AIE calcula que cerca de 3 mb/d de la producción rusa de petróleo podrían estar fuera del mercado debido a las sanciones internacionales y a medida que el impacto del embargo impulsado por los clientes entre en vigor.
«Mientras que algunos compradores, sobre todo en Asia, aumentaron las compras de barriles rusos con grandes descuentos, los clientes tradicionales están recortando», ha subrayado la agencia, añadiendo que, por ahora, no hay señales de un aumento de los volúmenes destinados a China, donde las refinerías han reducido las operaciones debido al aumento de los casos de Covid-19 y las nuevas restricciones, que han afectado la demanda de petróleo.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga