La AIE alerta de que los inventarios de petróleo de la OCDE están en mínimos de 7 años
Las reservas de petróleo de la industria en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) volvieron a caer en diciembre y se encuentran a su nivel más bajo de los siete últimos años, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha advertido de que aumentará la presión alcista sobre los precios si persiste la brecha entre la producción de la OPEP+ y sus objetivos.
«Los inventarios de petróleo de la industria de la OCDE se desplomaron en 60 millones de barriles en diciembre, para situarse 255 millones de barriles por debajo del promedio de cinco años y en su nivel más bajo en siete años», señala la agencia en su boletín mensual de febrero.
«Las reservas mundiales de petróleo en mínimos de varios años y la disminución de la capacidad excedencia de la OPEP+ han dejado al mercado con solo un pequeño colchón», añade. La AIE señala que el bajo rendimiento crónico de la OPEP+ en el cumplimiento de sus objetivos de producción y las crecientes tensiones geopolíticas han impulsado los precios del petróleo al alza, hasta superar la barrera de los 90 dólares por barril por primera vez desde 2014, con una subida del 15% en enero.
De este modo, advierte de que si continúa la brecha entre la producción de la OPEP+ y sus niveles objetivo, «aumentarán las tensiones de oferta, lo que aumentará la probabilidad de una mayor volatilidad y presión alcista sobre los precios», lo que tiene amplias implicaciones económicas, aunque subraya que estos riesgos podrían reducirse si los productores de Oriente próximo con capacidad sobrante, como Arabia Saudí y en menor medida Emiratos Árabes Unidos, compensaran la que se está agotando.
Así, la AIE estima que la brecha entre la producción de la OPEP+ y sus niveles objetivo aumentó a 900.000 barriles diarios en enero, lo que ha eliminado efectivamente unos 300 millones de barriles del mercado desde principios de 2021 y se espera que aumente este déficit dadas las limitaciones de producción de algunos miembros de la OPEP+. En este sentido, destaca que en enero, los productores fuera de la alianza fueron los que impulsaron al alza la oferta mundial de petróleo, algo que se prevé que continúe en los próximos meses a medida que se inicien nuevos proyectos y el esquisto estadounidense continúe respondiendo a los precios más altos.
Asimismo, apunta que si se eliminasen por completo los recortes de la OPEP+, la producción mundial de petróleo podría aumentar en 6,3 millones de barriles diarios (mb/d) en 2022, mientras que la previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año es de 3,2 millones de barriles al día, hasta 100,6 mb/d. «A pesar de la mayor demanda y el fracaso recurrente de la OPEP+ para cumplir con sus objetivos, el mercado todavía está listo para virar a un superávit en 2022», ha señalado la agencia.
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás