Afi cifra en 14.000 millones de euros las emisiones de deuda de las comunidades en 2019
Las necesidades de financiación de las tres comunidades autónomas que actualmente se financian en el mercado y de las que podrían empezar a hacerlo el año que viene, después de que el Gobierno haya abierto la veda a las siete regiones adheridas a la Facilidad Financiera, ascenderá en 2019 a 14.000 millones de euros, lo que convertiría a las administraciones autonómicas en uno de los principales emisores de España.
Según un estudio realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) las necesidades de financiación del conjunto de todas las comunidades autónomas ascenderá a cerca de 32.000 millones de euros el año próximo.
Solo Madrid, País Vasco y Navarra se financian actualmente por medio de la emisión de bonos en el mercado. El resto de comunidades están adheridas al Fondo de Financiación (FFCA), dentro del cual existe un mecanismo de Facilidad Financiera (FF), en el que se encuentran Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja, y, por otra parte, un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), al que acuden Aragón, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Murcia para satisfacer sus necesidades financieras.
Según el nuevo procedimiento anunciado ayer por el Gobierno para que las distintas regiones puedan financiarse a través del mercado y no por medio del Gobierno central, solo las comunidades adheridas al FF podrán saltar al mercado. En la primera mitad del año, solo se han registrado cuatro emisiones de bonos en el mercado por parte de las comunidades, por lo que el peso del FFCA sobre el total de la deuda autonómica todavía es del 58% del total.
Hace solo siete años, los bonos autonómicos llegaron a alcanzar los casi 65.000 millones de euros y representar cerca del 45% de la deuda total regional. En la actualidad, apenan suponen el 16%, con un saldo de 45.000 millones de euros, informa Europa Press.
Sin embargo, si, finalmente, las siete comunidades adheridas hoy en día al FF, es decir, que cumplen con los objetivos de déficit, deuda y periodos medios de pago, y, además, se ajustan a la regla de gasto y a la calificación crediticia necesaria y elaboran un Plan Plurianual de Endeudamiento (PPE), podrían llegar a emitirse hasta 14.000 millones de euros al mercado.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día