Afi cifra en 14.000 millones de euros las emisiones de deuda de las comunidades en 2019
Las necesidades de financiación de las tres comunidades autónomas que actualmente se financian en el mercado y de las que podrían empezar a hacerlo el año que viene, después de que el Gobierno haya abierto la veda a las siete regiones adheridas a la Facilidad Financiera, ascenderá en 2019 a 14.000 millones de euros, lo que convertiría a las administraciones autonómicas en uno de los principales emisores de España.
Según un estudio realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) las necesidades de financiación del conjunto de todas las comunidades autónomas ascenderá a cerca de 32.000 millones de euros el año próximo.
Solo Madrid, País Vasco y Navarra se financian actualmente por medio de la emisión de bonos en el mercado. El resto de comunidades están adheridas al Fondo de Financiación (FFCA), dentro del cual existe un mecanismo de Facilidad Financiera (FF), en el que se encuentran Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja, y, por otra parte, un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), al que acuden Aragón, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Murcia para satisfacer sus necesidades financieras.
Según el nuevo procedimiento anunciado ayer por el Gobierno para que las distintas regiones puedan financiarse a través del mercado y no por medio del Gobierno central, solo las comunidades adheridas al FF podrán saltar al mercado. En la primera mitad del año, solo se han registrado cuatro emisiones de bonos en el mercado por parte de las comunidades, por lo que el peso del FFCA sobre el total de la deuda autonómica todavía es del 58% del total.
Hace solo siete años, los bonos autonómicos llegaron a alcanzar los casi 65.000 millones de euros y representar cerca del 45% de la deuda total regional. En la actualidad, apenan suponen el 16%, con un saldo de 45.000 millones de euros, informa Europa Press.
Sin embargo, si, finalmente, las siete comunidades adheridas hoy en día al FF, es decir, que cumplen con los objetivos de déficit, deuda y periodos medios de pago, y, además, se ajustan a la regla de gasto y a la calificación crediticia necesaria y elaboran un Plan Plurianual de Endeudamiento (PPE), podrían llegar a emitirse hasta 14.000 millones de euros al mercado.
Lo último en Economía
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»