Afi cifra en 14.000 millones de euros las emisiones de deuda de las comunidades en 2019
Las necesidades de financiación de las tres comunidades autónomas que actualmente se financian en el mercado y de las que podrían empezar a hacerlo el año que viene, después de que el Gobierno haya abierto la veda a las siete regiones adheridas a la Facilidad Financiera, ascenderá en 2019 a 14.000 millones de euros, lo que convertiría a las administraciones autonómicas en uno de los principales emisores de España.
Según un estudio realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) las necesidades de financiación del conjunto de todas las comunidades autónomas ascenderá a cerca de 32.000 millones de euros el año próximo.
Solo Madrid, País Vasco y Navarra se financian actualmente por medio de la emisión de bonos en el mercado. El resto de comunidades están adheridas al Fondo de Financiación (FFCA), dentro del cual existe un mecanismo de Facilidad Financiera (FF), en el que se encuentran Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja, y, por otra parte, un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), al que acuden Aragón, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Murcia para satisfacer sus necesidades financieras.
Según el nuevo procedimiento anunciado ayer por el Gobierno para que las distintas regiones puedan financiarse a través del mercado y no por medio del Gobierno central, solo las comunidades adheridas al FF podrán saltar al mercado. En la primera mitad del año, solo se han registrado cuatro emisiones de bonos en el mercado por parte de las comunidades, por lo que el peso del FFCA sobre el total de la deuda autonómica todavía es del 58% del total.
Hace solo siete años, los bonos autonómicos llegaron a alcanzar los casi 65.000 millones de euros y representar cerca del 45% de la deuda total regional. En la actualidad, apenan suponen el 16%, con un saldo de 45.000 millones de euros, informa Europa Press.
Sin embargo, si, finalmente, las siete comunidades adheridas hoy en día al FF, es decir, que cumplen con los objetivos de déficit, deuda y periodos medios de pago, y, además, se ajustan a la regla de gasto y a la calificación crediticia necesaria y elaboran un Plan Plurianual de Endeudamiento (PPE), podrían llegar a emitirse hasta 14.000 millones de euros al mercado.
Lo último en Economía
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
BBVA sólo puede aspirar a hacerse con un 25% de Sabadell en la OPA: el 75% aprueba la venta de TSB
-
El 13% de las viviendas vendidas en idealista en el segundo trimestre estuvo menos de una semana anunciada
-
El Ibex 35 sube un 0,71% en la media sesión y conquista la cota de 14.500 puntos
Últimas noticias
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»
-
El Govern activa la alerta por calor extremo en Mallorca, Ibiza y Formentera
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Nayib Bukele, ¿Un Maduro ‘de derechas’?