Las aerolíneas reclaman al Gobierno poder vacunar a su tripulación para evitar cancelaciones
Las principales aerolíneas exigen al Gobierno que permita que las empresas y mutuas vacunen a la tripulación, alegando que si el proceso no se realiza con la previsión suficiente muchos pilotos y tripulantes de cabina pueden verse impedidos para volar, dejando aviones en tierra en un momento especialmente decisivo para la recuperación del turismo.
Hace varias semanas, la compañía estadounidense Delta Air Lines se ha visto obligada a cancelar hasta 100 vuelos en un fin de semana ante la falta de tripulaciones que no pudieron volar como estaba previsto por haber tenido que acudir a su cita de vacunación.
Para evitar esta situación, Asociación de Líneas Aéreas (ALA) considera necesario que se posibilite a las compañías aéreas gestionar a través de sus servicios médicos y mutuas la vacunación de sus tripulaciones, para planificar de forma ordenada y con suficiente previsión la administración de las dosis, proteger a dichos colectivos y asegurar así la continuidad de su operativa. La Asociación defiende que esta ‘autogestión’ de la vacunación se extienda asimismo al personal de tierra encargado de las operaciones en los aeropuertos.
“Si se posibilita a las mutuas y servicios médicos de estas compañías vacunar a su personal se aliviaría al sistema público de Salud de carga de trabajo, a la vez que se permitiría una mejor organización interna a estas compañías”, ha señalado el presidente de ALA.
Carta a la ministra Darias
El pasado 6 de mayo la Sección sindical de SITCPLA en Iberia mantuvo una videoconferencia con uno de los representantes del partido Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Jordi Cañas Pérez, que envió una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que se priorice el proceso de vacunación entre los Tripulantes de Cabina de Pasajeros.
En ella, le recuerdan a la ministra que en los últimos meses los tripulantes de cabina han constituido un colectivo clave para llevar a cabo vuelos de repatriación, para transportar material sanitario y productos esenciales por vía aérea y para mantener la indispensable movilidad geográfica dentro de nuestro país y con otros países a pesar de las restricciones.
«Insto respetuosamente a que el Ministerio de Sanidad impulse la implementación urgente de las recomendaciones de la OACI y la OMS, considere a los Tripulantes de Cabina de líneas aéreas como grupo prioritario de vacunación y adopte urgentemente las medidas necesarias para que se garantice su vacunación inmediata» reza Jordi Cañas en la misiva.
Las principales asociaciones de sector aéreo piden dotar a la aviación de una capa adicional de seguridad sanitaria en favor de todos los usuarios y de la recuperación de la confianza de la industria aplicando criterios similares a otros colectivos profesionales ya vacunados.
Temas:
- Sector aéreo
- Vacunas
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»