Las aerolíneas europeas pierden más de 20.000 millones de capitalización desde el inicio de la crisis
Comienza una nueva semana de confinamiento, con los ciudadanos encerrados en sus casas y miles de empresas cerradas. La crisis sanitaria que ha originado el coronavirus ha paralizado la actividad económica en Europa, donde uno de los sectores más afectados es el de las aerolíneas. Las principales compañías aéreas europeas acumulan una pérdida de capitalización que ya supera los 20.000 millones de euros.
Norwegian se sitúa actualmente como la cotizada del sector que más ha caído desde el inicio de la crisis con un desplome de en torno a un 78% en Bolsa. Le siguen de cerca la anglo-española IAG y Pegasus Airlines con caídas de un 69% y un 63% respectivamente. Las limitaciones establecidas al movimiento de los ciudadanos golpean especialmente al sector turístico y muchas aerolíneas podrían enfrentarse a problemas de liquidez en el corto plazo.
Los analistas de Investing.com destacan que «el sector de las aerolíneas cae al igual que lo hacen los índices europeos durante la sesión de este lunes, debido la situación de crisis del coronavirus que está siendo más potente que la esperada. El sector turístico y de aerolíneas sufrirán más a medida que otros países vayan restringiendo libertad de movimientos, así como posibles cierres de regiones o fronteras».
«Las pérdidas debido a la propagación del virus podrían situarse entre más de 56.000 y 101.000 millones de euros»
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha llevado a cabo una revisión sobre sus previsiones financieras de la industria mundial en un escenario marcado por el coronavirus chino. En las nuevas perspectivas han estimado que las pérdidas debido a la propagación del virus podrían situarse entre más de 56.000 y 101.000 millones de euros dependiendo del escenario.
La pasada semana la agencia de calificación Moody’s recortó las perspectivas del sector de las aerolíneas comerciales, a nivel mundial de ‘estable’ a ‘negativa’ por el aumento del riesgo derivado de la caída de la demanda por la extensión del brote de coronavirus. Sin duda, el sector aéreo es uno de los principales perjudicados.
La agencia de calificación estima un margen operativo de menos del 5% para 2020 en el conjunto de las aerolíneas sobre las que realiza su clasificación, rebajando la expectativa del 9% que tenía anteriormente para el año completo.
Lo último en Economía
-
Adiós a comer entre la arena de la playa: Lidl revienta el mercado con el kit más cómodo del verano
-
A Hacienda no le van a quedar multas en España: va a empezar a sancionar a los propietarios de viviendas
-
Ni una farmacia ni una panadería: el negocio que te hace rico sin trabajar en él
-
Ni Zara Home ni Sklum: Mercadona tiene el ambientador que va a cambiar por completo tu casa
-
Desde que el técnico de la lavadora me enseñó éste botón ahorro un 20% en la factura de la luz
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Situación en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias…
-
Le preguntan a un frutero por qué vende fruta de Marruecos y no de España y se lía la mundial
-
Ni agua sola ni jabón: la forma correcta de lavar el melón para deshacerte de cualquier microorganismo
-
El Congreso de EEUU pide a Trump que investigue al Gobierno de Sánchez por el contrato con Huawei
-
Parece sacado de ‘From’: el pueblo de España en el que te mandan un mensaje nada más entrar