Las aerolíneas de bajo coste siguen ganando cuota en España: ya transportan al 52% de los pasajeros
La aerolíneas de bajo coste siguen ganando cuota de mercado en España, alcanzando el 52,4%, al registrar un crecimiento superior en el volumen de pasajeros que sus competidoras tradicionales. En los siete primeros meses del año las conocidas como compañías low cost incrementaron casi un 15% los billetes vendidos en comparación con el mismo periodo de 2016, frente al repunte del 4,5% contabilizado por las grandes aerolíneas nacionales.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, las compañías de bajo coste que aglutinan más del 63% de este sector son Ryanair, easyJet y Vueling. Entre las tres copan un tercio de todo el flujo aéreo internacional recibido en España entre enero y julio.
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades autónomas, con aumentos de dos dígitos en la mayoría de los casos. Destaca el caso de Cataluña, que recibió más de 7 millones de turistas extranjeros llegados en low cost, lo que supone el 26,9% del total de los viajeros llegados por esta vía, un 9,2% más.
Baleares es la segunda comunidad más beneficiada por el auge de este sector con 4 millones de pasajeros por esta vía, un 20,5% más, captando el 15,4% del total. Y en tercer lugar se sitúa Andalucía con 3,87 millones de viajeros, un 13,5% más.
Por su parte, Reino Unido, con 9,66 millones de pasajeros y el 36,8% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España de enero a julio, tras un aumento del 16,6%; seguido por Alemania, con el 11,4% de las llegadas, hasta casi 3 de viajeros (+17,5%) e Italia, con el 11,4% del total, y 2,9 millones de viajeros en low cost, un 11,3% más.
El Aeropuerto Barcelona-El Prat acaparó el 24,3% del total de viajeros en low cost durante los siete primeros meses del año, con un crecimiento del 8,2%, hasta los 6,3 millones de pasajeros. Le sigue el aeropuerto Málaga-Costa del Sol, que registró 3,17 millones de pasajeros de bajo coste hasta julio, un 14,1% más, captando el 12,1% del tráfico total.
En cuanto al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas recibió 2,9 millones de pasajeros, siendo el tercero de la red en este segmento con el 11,3% del tráfico total, y un aumento del 13%.
Destaca también el caso del Aeropuerto de Palma de Mallorca elevó un 22,7% sus viajeros en los siete primeros meses (2,9 millones) y 806.904 viajeros en julio, un 19,9% más, con el 15% del total en el periodo acumulado.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos
-
¿Quién es María Ruíz? Así es la abogada que lo dejó todo que es copresentadora de ‘El tiempo justo’
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron deberá formar un nuevo Ejecutivo o convocar elecciones
-
Begoña Gómez recurre para intentar evitar que la UCO investigue sus emails de Moncloa
-
A la caza de tuiteros de derechas