Aena recorta un 60% las pérdidas hasta los 96 millones y duplica sus ingresos en el primer trimestre
Aena redujo sus pérdidas netas un 60% en el primer trimestre del año, hasta situarlas en 96,4 millones de euros, frente al resultado negativo de 241,2 millones de euros del mismo periodo de 2021, gracias a la mejora de la situación sanitaria y a la progresiva eliminación de las restricciones, ha informado este miércoles la compañía.
Los ingresos totales consolidados de Aena se incrementaron un 93,6% entre enero y marzo, hasta los 683,9 millones de euros, gracias a la mejora del tráfico aéreo, que provocó que los ingresos aeronáuticos se dispararan hasta los 415,1 millones de euros, el triple que en el primer trimestre de 2021. Por contra, los ingresos comerciales de Aena cayeron un 7,5% en los tres primeros meses del año, hasta los 160,8 millones de euros.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) obtenido por Aena alcanzó los 72,6 millones de euros, incluyendo 14,4 millones de euros de la consolidación de Luton y 9,1 millones de Aena Brasil, volviendo así a cifras positivas después de haber registrado en el primer trimestre de 2021 un Ebitda negativo de 121,5 millones de euros. El número de pasajeros en los tres primeros meses del año se multiplicó por más de cuatro en España (+359,7%), alcanzando los 37,9 millones, lo que equivale al 71,8% del tráfico del primer trimestre de 2019, antes de la pandemia.
Este incremento en el tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos de Aena, que es consecuencia de la mejora de la situación sanitaria y de la progresiva eliminación de las restricciones, fue generalizado en todos los aeropuertos y en todos los tipos de tráfico, con un aumento del tráfico nacional del 197,9% y un repunte del internacional del 595,5%. Si se contabilizan los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra total de pasajeros asciende a 43,4 millones, un 280,1% más respecto al mismo periodo de 2021, lo que equivale a una recuperación del 71,9% del tráfico de 2019.
De enero a marzo, Aena elevó su flujo de caja operativo hasta los 343,1 millones de euros, frente a los -107 millones de euros del mismo periodo de 2021, y su deuda financiera neta contable consolidada disminuyó hasta los 7.336,5 millones de euros, frente a los 7.446,3 millones de euros contabilizados a cierre de 2021. Aena estima ejecutar en 2022 una inversión en la red de aeropuertos en España de 535 millones de euros, de los que a 31 de marzo de 2022 se han ejecutado 73,1 millones.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella