Aena adjudica a Endesa e Iberdrola el suministro de electricidad renovable a los aeropuertos en 2022
Seis aeropuertos de la red de Aena consiguen la máxima puntuación anti-covid
Aena volverá al nivel prepandemia en el segundo trimestre de 2022, antes que sus competidores europeos
Iberdrola quiere comprar una gran eléctrica europea y pone sus ojos en RWE y E.ON
El gestor aeroportuario Aena ha adjudicado el contrato de suministro de electricidad a los aeropuertos de su red para el ejercicio del 2022, con posibilidad de prorrogar un año más de mutuo acuerdo entre ambas partes, a las compañías Endesa, que se lleva el grueso del contrato, y a Iberdrola. Los contratos incluirán el suministro de energía eléctrica en alta y baja tensión para todos los aeropuertos de la red, así como para los servicios centrales de la compañía.
Los puntos de suministro eléctrico han sido agrupados para su adjudicación en función de su ubicación geográfica. Endesa (87,5%) abastecerá a todos los aeropuertos de la red excepto los de Canarias, mientras que Iberdrola (12,5%) suministrará electricidad tanto en Canarias como en el grupo de suministros de baja tensión.
Ambas compañías aportarán electricidad durante el 2022 con un porcentaje del 100% procedente de energías renovables. El gestor aeroportuario presidido por Maurici Lucena ha dividido su suministro de energía eléctrica en siete lotes diferentes que ha licitado y adjudicado. Endesa ha recibido contratos por valor de en torno a 62 millones de euros en cinco lotes, mientras que Iberdrola se queda con casi 9 millones divididos en dos lotes.
De acuerdo con la documentación de licitación, Endesa se habría quedado con los lotes de suministro de energía a las instalaciones de Madrid (21,8 millones), Barcelona (12,1 millones), Baleares (8,3 millones), Murcia (713.539 euros) y los aeropuertos del Grupo I, II, II, (19,8 millones) es decir, los principales de la red nacional. Todos ellos exigen el suministro en alta tensión. En total, estos contratos habían sido licitados por entorno a unos 62 millones más IVA.
Por su parte, Iberdrola se ha adjudicado dos lotes más pequeños, con un valor de adjudicación final que ronda los 8,98 millones de euros más impuestos. Se trata del suministro de energía de las instalaciones de Canarias (también de alta tensión) por valor de 8,6 millones y el de los puntos de suministro de baja tensión (384.029 euros).
El objetivo del contrato es aportar la energía necesaria para la iluminación y el funcionamiento de los aeropuertos, el balizamiento de las pistas y el resto de instalaciones de Aena. El consumo anual estimado en los aeropuertos es de unos 952 Gigavatios-hora (GWh), lo que representa que la factura de Aena es una de las facturas nacionales de electricidad más importantes.
Este contrato no incluye los costes de acceso a las redes de transporte y distribución para los suministros de alta tensión, cuya gestión será íntegramente realizada por Aena con las compañías distribuidoras de cada punto de suministro, con un coste estimado de 17,7 millones de euros anuales.
Energía renovable
En este contrato se mantiene el origen 100% de la energía eléctrica
procedente de fuentes renovables, para todos los suministros de Alta y Baja Tensión, lo que supondrá un consumo verde equivalente a 238.000
viviendas domésticas y 158.000 toneladas de CO2 evitadas a la atmósfera.
De esta manera, Aena implementa una de las medidas previstas en su Plan de Acción Climática, en línea con los compromisos adquiridos en la Cumbre de París de 2015, cuyo objetivo es reducir progresivamente las emisiones de CO2 para ser carbono neutrales en 2026 y alcanzar 0 emisiones netas en toda la red de aeropuertos en 2040.
En el último contrato, adjudicado en 2019 para 2020 y prorrogado posteriormente para dar servicio durante 2021, la mayor parte del contrato se la llevó la compañía Acciona, con cuatro de los siete lotes. En esta ocasión se ha quedado fuera de la adjudicación, al igual que le ha ocurrido a EDP, que entonces también participó y tampoco resultó adjudicataria.
Lo último en Economía
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
-
El Ibex 35 abre plano (+0,07%) y se acerca a los 13.800 puntos, con Merlin Properties subiendo un 4,99%
-
Turner (ACS) inaugura una planta de producción de vitaminas de Pharmavite de más de 223 millones de euros
Últimas noticias
-
Sesión de control en el Congreso hoy, en directo | El apagón y los whatsapps entre Sánchez y Ábalos, a debate
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
El aro LED favorito de los influencers está tirado de precio en Amazon con un descuento del 41%
-
El PP acorrala a Montero en el Congreso por el «¡Eres nuestro tronco!» de la vicepresidenta a Ábalos
-
Funciona sin pilas, es elegante, sumergible y tiene un descuento del 23%: Este reloj automático es un chollazo de Amazon