AEInnova, la firma ‘made in Spain’ que transforma el calor en electricidad, cotizará en el Euronext
El precio de la luz no da tregua: se mantendrá este martes por encima de la barrera de los 184 €/MWh
La scale-up AEInnova, que fue creada por nueve investigadores de microelectrónica de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) hace siete años, ha desarrollado unos dispositivos que son capaces de transformar el calor sobrante de la industria en electricidad.
Raúl Aragonés, cofundador de AEInnova, explica a OKDIARIO que «la industria europea pierde prácticamente un 20% de su energía en calor. Por eso, decidimos aprovechar esto y hacer la industria más sostenible». En concreto, la compañía utiliza las bases de la termoeléctrica y crea una nueva tecnología adaptable para la industria, algo que hace años que usa la NASA en algunos de sus satélites.
«Usamos esta tecnología, la adaptamos a los requerimientos de la industria y con una patente nuestra que permite gestionar la energía producida, conseguimos generar electricidad a partir de fuentes de calor», afirma.
Para ello, AEInnova ha diseñado unos módulos que se acoplan a las paredes de las chimeneas de las fábricas y que consiguen generar electricidad a partir del calor que desprenden. Según Aragonés, esta tecnología está ideada para digitalizar las llamadas industrias intensivas en energía (cemento, siderurgia, química, petróleo o papel), que generan calor residual que se puede transformar y convertir en energía limpia que va directa a la red eléctrica. Grandes empresas de la talla de Respol, Seat, Cepsa, Sacyr o Ferrovial ya están usando su tecnología en diferentes proyectos.
Sin embargo, el cofundador de la compañía matiza: «aunque es viable a nivel tecnológico, no lo es a nivel comercial por temas de costes. Puesto que tiene periodos de amortización que rondan los 30 años» y la industria sigue siendo un sector muy tradicional.
¿Cuánta energía puede generar?
Para hacerse una idea, el panel solar más eficiente a día de hoy genera 200 megavatios (MW) por metro cuadrado; mientras que un metro cuadrado de la tecnología de AEInnova puede generar unos 600 MW de potencia. «Es decir, nuestra tecnología triplica la potencia de la energía solar», asegura.
En cuanto a su uso para hogares, Aragonés comenta: «Evidentemente es una línea a tener en cuenta, aunque no la teníamos contemplada porque tampoco pensamos que se fuera a disparar tanto en precio del MW por hora. Ahora, la situación que se está viviendo con el encarecimiento del precio de la luz hace a la scale-up plantearse esto como una línea importante de negocio.
Inversión
Recientemente, AEInnova ha firmado un acuerdo de inversión con el European Innovation Council Fund (EIC Fund) de la Comisión Europea. Dicho acuerdo supondrá una inyección de cuatro millones de euros, que se desembolsarán en dos fases. La primera contó con un valor de un millón y se ejecutó el mes pasado.
En la segunda fase, «el EICF co-invertirá un millón adicional en la ronda de inversión que la empresa inicia este mes de octubre. Esta ronda de inversión debe servir para incorporar nuevos inversores a la compañía que aporten un capital adicional de dos millones para permitir el desarrollo del plan estratégico de la empresa», explican desde la firma.
Entre los planes de la compañía y con el capital obtenido, AEInnova prevé debutar en el Euronext Growth de París en 2023. Para ello, la compañía ha contratado a Fellow Funders como asesor.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Si tienes estos cromos de LaLiga tienes un tesoro: están pagando un pastizal por algunos
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»
-
Ni barbacoa ni paella: éste es el plato favorito de Ramón García (63 años)
-
Abalde abandona la concentración de España para el Eurobasket por lesión