Aedas Homes es la única promotora cotizada que cumple su plan de negocio
Aedas Homes es la única promotora que mantiene su plan de negocio inalterable desde su salida a Bolsa, ya que las otras dos promotoras que cotizan actualmente en el parqué español han lanzado en los últimos meses un ‘profit warning’, en el caso de Neinor Homes que revisó sus números en febrero, y Metrovacesa que registró pérdidas en el primer semestre y también también anunció revisión de cifras en julio.
Tras la presentación de resultados del primer semestre, Aedas Homes conserva la hoja de ruta que presentó a los inversores en su debut en Bolsa. La promotora cuenta ya con un banco de suelo que cubre el plan de negocio en cuanto a lanzamientos de los próximos tres años y con los datos que ha presentado ha superado incluso sus previsiones económicas, logrando beneficios (3,7 millones de euros) incluso un año antes de lo esperado.
Además, la inflación en los costes de construcción no afectará a sus cuentas ni a su Plan de Negocio, ya que el incremento del precio de venta de las viviendas ha sido superior. A fecha 31 de agosto tenía 1.862 viviendas en construcción, terminadas o acabadas cuyo margen bruto había aumentado hasta los 208,1 millones de euros frente a los 174,7 previstos.
Por su parte, Metrovacesa reconocía en la presentación de sus resultados que la cifra prevista de viviendas a entregar a sus clientes para 2020 (un total de 3.500 unidades, según el plan de negocio que dio a conocer en febrero, cuando volvió a cotizar) descendería a 2.360, aunque Jorge Pérez de Leza, su consejero delegado, matizó que, aunque entregarían menos unidades, éstas serían de “mayor tamaño” y que la diferencia se compensaría con “ventas de suelo adicionales”.
Mientras, Neinor Homes anunció una revisión a la baja de sus previsiones cuando presentó sus resultados en febrero. La primera promotora en saltar al parqué tras la crisis retrasaba hasta 2020 su compromiso de alcanzar la velocidad de crucero comprometida para 2019 y se marcó como nuevos objetivos la entrega de 2.000 viviendas en 2019 y de unas 4.000 en 2020. En este primer semestre de 2018 ha logrado dar las llaves de 164 viviendas y trabaja para cumplir el objetivo de entregar un total de 1.000 a finales de 2018.
Aedas Homes ha comenzado a entregar sus primeras viviendas este año y notificó en marzo que tenía en construcción el 110% de las casas que preveía entregar en este ejercicio 2018 y el próximo 2019. Es la única promotora cotizada que mantiene, por tanto, su plan de negocio, en el que asegura que alcanzará el ‘break even’ promotor en 2022, cuando entregará entre 3.000 y 3.500 viviendas.
Además, su plan se ha visto reforzado por la inversión que hizo en suelo durante el primer semestre, periodo en el que duplicó prácticamente el objetivo marcado para todo 2018. El banco de suelo de la promotora ya supera los 1,5 millones de metros cuadrados, una cartera que le permitirá desarrollar más de 14.500 viviendas, con lo que ya tiene cubiertas todas las entregas previstas en su Plan de Negocio 2017-2023.
Temas:
- Aedas Homes
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos