Adiós a tirar las botellas a la basura: en Alemania se hacen ricos con esto y está a punto de llegar a España
Llega a España la normativa que nos hará devolver los envases vacíos a los establecimientos
Ni se te ocurra tirar las cajas de leche de Mercadona: son un tesoro que casi nadie conoce
Están multando con 2500 € por esto que todos hacemos con la ropa: aviso muy serio
En Europa, tirar una botella a la basura ya no es la norma. Países como Alemania, Suecia y Noruega han implementado un sistema que no sólo fomenta el reciclaje, sino que lo convierte en una actividad económica atractiva. Se trata del sistema de depósito y retorno (SDDR) que está diseñado para garantizar que las botellas usadas vuelvan al ciclo de reciclaje, ofreciendo un incentivo económico a los consumidores. España, rezagada en la gestión eficiente de residuos, finalmente adoptará este modelo, marcando un cambio radical en la forma en que gestionamos los envases.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado que este sistema será obligatorio a partir de noviembre de 2026. Aunque inicialmente se centrará en botellas de plástico de menos de tres litros, es un primer paso hacia una gestión de residuos más sostenible. El desafío, sin embargo, no sólo radica en educar a la población, sino también en adaptar la infraestructura comercial y de reciclaje para hacerlo viable en todo el territorio español. Este sistema no es nuevo para España. En las décadas de los 70 y 80, devolver botellas a cambio de un pequeño depósito era algo común. Ahora, con un enfoque renovado y metas ambientales claras, el SDDR pretende recuperar esta práctica con tecnología moderna y objetivos más ambiciosos. ¿Pero estamos preparados para este cambio?
Adiós a tirar las botellas a la basura en España
El SDDR tiene un funcionamiento sencillo pero eficaz. Cuando un consumidor compra una bebida envasada, paga un depósito adicional, que puede variar entre 10 y 20 céntimos por unidad. Este importe se recupera cuando se devuelve el envase vacío al punto de venta. Este modelo crea un incentivo directo para que los consumidores no desechen las botellas, ya que cada envase representa un valor económico recuperable.
En Alemania, por ejemplo, esta práctica ha alcanzado tasas de recuperación de hasta el 98%. Allí, tanto pequeños comercios como grandes superficies cuentan con máquinas automáticas que aceptan las botellas, las clasifican y devuelven el depósito al usuario. En España, se prevé que el 80% de los puntos de retorno sean manuales, dado el peso del pequeño comercio en nuestra economía.
El sistema no se aplicará a todos los envases. Según la legislación española, las botellas de plástico de más de tres litros, latas de aluminio y briks seguirán gestionándose a través de contenedores amarillos. Esto asegura que el SDDR se implemente de manera gradual y focalizada, facilitando la transición tanto para consumidores como para empresas.
¿Por qué España necesita el SDDR?
La Ley de Residuos estableció un objetivo del 70% de recogida selectiva de botellas de plástico para 2023, pero solo se logró un 41%. Este incumplimiento obliga a España a adoptar medidas más estrictas para alinearse con las exigencias de la Unión Europea, que busca alcanzar una tasa del 90% para 2029. Sin esta acción, el problema del plástico seguiría siendo un desafío medioambiental crítico.
Además, este sistema reduce significativamente el abandono de residuos en entornos naturales y urbanos. Carlos Arribas, experto en reciclaje de Ecologistas en Acción, señala que implementar el SDDR es clave para acabar con el vertido ilegal y proteger la salud pública. En un contexto global donde más de 70 países ya han adoptado medidas similares, España busca ponerse a la altura de las mejores prácticas internacionales.
Retos y beneficios del sistema de depósito y retorno
Aunque el SDDR promete resultados positivos, su implementación en España no será fácil. El tamaño del país, el alto consumo fuera del hogar y la dependencia del turismo complican la logística. Además, adaptar pequeñas tiendas al sistema manual puede ser un desafío financiero y operativo. No obstante, las ventajas a largo plazo superan los obstáculos iniciales.
Entre los beneficios destacan:
- Incremento en las tasas de reciclaje: el sistema asegura que los envases vuelvan al ciclo de reciclaje, reduciendo la necesidad de producir plástico nuevo.
- Reducción de residuos en vertederos: al recuperar los envases, se disminuye la presión sobre los sistemas tradicionales de gestión de residuos.
- Concienciación medioambiental: el sistema educa a los consumidores sobre la importancia del reciclaje y los incentiva a participar activamente.
Un vistazo al futuro del reciclaje en España
La entrada en vigor del SDDR marca un antes y un después en la gestión de residuos en España. En un principio, el sistema se centrará en botellas de plástico de hasta tres litros, pero se espera que evolucione para incluir otros materiales como vidrio y aluminio. Además, la tecnología jugará un papel clave, con la introducción de máquinas automáticas en grandes superficies que agilizarán el proceso de devolución y a la que los consumidores deberán acostumbrarse en lugar de llevar sus botellas al contenedor correspondiente.
A medida que nos acercamos a 2026, las empresas productoras tendrán que asumir la responsabilidad de financiar y operar este sistema, lo que podría repercutir en el precio de algunos productos. Sin embargo, este coste se compensará con la reducción de residuos y el impacto positivo en el medio ambiente.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
-
Botín ironiza sobre BBVA: «Hay bancos que no tienen más remedio que comprar en su país para crecer»
-
La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China
-
Alphabet (Google) decepciona con sus cuentas y su negocio en la nube y espera un desplome en Bolsa
-
Es oficial: adiós a trabajar 8 horas con la nueva jornada laboral que llega a España
Últimas noticias
-
La Seguridad Social está mandando la carta del miedo a los pensionistas y esto es lo que puede pasar
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados
-
CaixaProinfancia atendió a 1.800 menores y 1.300 familias vulnerables de Baleares en 2024
-
El PP exige dimisiones tras los audios de la DANA de Polo: «El Gobierno de Sánchez ocultó información»