Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
El truco infalible para viajar en avión: no volverás a pagar por no ir en este asiento
Las cosas más raras que hacen los españoles en los aviones según una azafata
Adiós al equipaje de mano en los aviones
Viajar al Reino Unido con productos de origen animal se ha vuelto una cuestión delicada, especialmente para quienes tienen la costumbre de llevar consigo embutidos o quesos desde países europeos. Desde el pasado 12 de abril, las autoridades británicas han reforzado las restricciones de entrada a este tipo de alimentos, con el fin de contener un problema que, aunque poco perceptible para los viajeros, preocupa profundamente a los sectores agrícola y ganadero: la fiebre aftosa.
Esta enfermedad, altamente contagiosa entre animales de pezuña hendida como vacas, ovejas y cerdos, ha incrementado su incidencia en varios países de Europa continental, encendiendo las alarmas en los organismos sanitarios británicos. Reino Unido, con el objetivo de salvaguardar sus explotaciones ganaderas y evitar consecuencias económicas derivadas de posibles brotes, ha decidido imponer una prohibición tajante a la entrada de determinados productos alimenticios para consumo personal. La medida, comunicada por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA), se ha implementado justo antes del inicio de la Semana Santa para evitar que el virus cruce fronteras a través de productos contaminados.
Reino Unido prohíbe estos alimentos en la maleta de mano
A partir de esta normativa, queda completamente vetada la entrada de carne cruda o procesada (ya sea de vacuno, porcino u ovino), productos curados como jamón, embutidos, chorizo, salchichón, así como también productos lácteos, incluidos quesos, leche, yogures y mantequillas. No importa si estos están envasados al vacío, si provienen de tiendas libres de impuestos o si se transportan en pequeñas cantidades: si contienen ingredientes de origen animal, no pueden cruzar la frontera británica.
Las autoridades británicas han recalcado que esta prohibición afecta a todos los viajeros procedentes de países miembros de la Unión Europea. No se trata de una acción arbitraria ni una medida aislada, sino de una respuesta directa a la preocupante reaparición de la fiebre aftosa en distintas regiones del continente. De hecho, desde principios de 2025, el Reino Unido ya había restringido las importaciones personales de productos cárnicos y lácteos procedentes de Alemania, Hungría, Austria y Eslovaquia, los países donde se habían detectado los brotes más recientes.
En este nuevo escenario, los controles en aeropuertos, puertos y terminales de transporte se han intensificado. Los viajeros que lleguen al Reino Unido están obligados a declarar si portan alimentos, y en caso de duda, deben entregarlos voluntariamente. De no hacerlo, se exponen a la incautación y destrucción inmediata de los productos, además de posibles sanciones económicas.
Las multas pueden alcanzar hasta las 5.000 libras esterlinas (aproximadamente 5.800 euros), una cifra que sin duda hace reflexionar a más de uno antes de incluir ese queso curado o jamón ibérico en la maleta.
Sin embargo, la norma contempla algunas excepciones. Productos como el chocolate, dulces, pan, bollos, galletas, pasta seca y alimentos no perecederos sin trazas animales están permitidos. También se autoriza el transporte de pequeñas cantidades de leche infantil en polvo, comida para bebés y algunos alimentos de uso medicinal, aunque se exige que estén perfectamente identificados y empaquetados.
Hay también zonas excluidas de esta restricción. Las importaciones personales procedentes de Irlanda del Norte, Jersey, Guernsey y la Isla de Man no están sujetas a estas limitaciones, lo cual responde a acuerdos y circunstancias regulatorias particulares.
Fiebre aftosa
Si bien es cierto que la fiebre aftosa no representa un riesgo para la salud humana, su propagación entre animales puede tener efectos devastadores para el sector agropecuario. Las consecuencias de un brote incluyen la necesidad de sacrificar miles de animales, cerrar granjas, interrumpir el comercio internacional y provocar desabastecimientos puntuales de productos de origen animal. Por eso, esta enfermedad se toma con la máxima seriedad desde el punto de vista sanitario y económico.
Para quienes no estén familiarizados con la enfermedad, la fiebre aftosa afecta principalmente a animales de ganadería, pero también puede impactar a especies salvajes como jabalíes, ciervos, alpacas o llamas. Su carácter altamente infeccioso y su resistencia en determinados entornos hacen que las autoridades sanitarias tomen medidas muy estrictas ante cualquier posible amenaza.
Desde el Gobierno británico, el mensaje ha sido contundente. El ministro de Agricultura ha subrayado la importancia de proteger a los agricultores británicos y a la economía rural. «Estamos tomando medidas firmes para evitar cualquier riesgo innecesario. La seguridad alimentaria de Gran Bretaña depende de nuestra capacidad para mantener al margen enfermedades como la fiebre aftosa», declaró en un comunicado oficial.
Este tipo de normativas no son nuevas, y de hecho se aplican también en otros países que buscan proteger sus ecosistemas agropecuarios. La experiencia de crisis anteriores, como la vivida a principios de los 2000 con la fiebre aftosa en el Reino Unido, dejó lecciones que las autoridades prefieren no repetir. Por eso, la colaboración de los viajeros es esencial, y las campañas informativas en aeropuertos y medios de comunicación tienen como objetivo precisamente concienciar sobre la importancia de cumplir estas directrices.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita