Adif adjudica a Endesa el ‘megacontrato’ de energía verde para los trenes por 1.600 millones
En este nuevo periodo, tanto los operadores como Adif tendrán mayor flexibilidad para realizar coberturas de precios
Adif Alta Velocidad ha adjudicado a Endesa Energía el contrato de suministro de energía eléctrica verde para el sistema ferroviario, es decir, la electricidad que posibilita el movimiento de los trenes de Renfe, Iryo y Ouigo por toda la red española, por un importe de 1.600,5 millones de euros.
Asimismo, Endesa Energía ha ganado otro lote de 109,6 millones de euros e Iberdrola Clientes otro de 31,1 millones para usos distintos a la tracción de los trenes como estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otros recintos ferroviarios, sin incluir los costes de acceso a las redes de transporte y distribución, cuya gestión será íntegramente realizada por Adif AV con las compañías distribuidoras.
El periodo de los contratos irá desde abril de 2023 hasta diciembre de 2025, incluyendo una posible prórroga por un período máximo adicional de dos años en el primer caso y, de un año, en el contrato de energía para usos distintos de tracción, según ha informado Adif.
Los costes definitivos dependerán de los consumos reales, el precio resultante en el mercado mayorista OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) y las posibles coberturas de precio en el mercado OMIP (Operador del Mercado Ibérico-Polo Portugués, que ofrece una plataforma de negociación para derivados de energía).
Los puntos de suministro eléctrico se han agrupado en lotes, en el primer caso atendiendo a criterios de proximidad, con el fin de minimizar los desvíos de consumo entre los puntos que integran cada grupo, y en el segundo caso unificando tarifas de acceso y niveles de potencia contratada para homogeneizar los costes de mercado.
En 2021, el consumo energético para usos de tracción en la red ferroviaria de Adif y Adif AV fue de 2.106 GWh y se elevó a 2.409 GWh en 2022 por el incremento del tráfico, impulsado por la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, que ha promovido la entrada de nuevos operadores. Por su parte, en 2021 el consumo destinado a las instalaciones de Adif y Adif AV se elevó a 241 GWh, mientras que en 2022 llegó a 286 GWh. El consumo total durante la vigencia de los contratos se estima en 7.547 GWh y 720 GWh, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online