Adicae advierte del peligro de los microcréditos: los intereses alcanzan el 4.500%
Hasta el 4.500% TAE y meter al usuario en una espiral de pérdidas. Estos son los peligros que denuncia Adicae que pueden suponer pedir un microcrédito.
En España y durante las Navidades todos tiramos la casa por la ventana y hay quien considera la opción de los microcréditos como una fórmula para afrontar estos gastos extra en fechas tan señaladas.
Adicae cree que operan en España 1.000 empresas de micropréstamos
La asociación ha elaborado un informe en el que ha detectado al menos 40 abusos habituales en la comercialización, venta y publicidad de los créditos al consumo. “Con frecuencia, no se evalúa la solvencia del cliente, ni se le facilita la oferta por escrito ni se le informa de las condiciones, del derecho de desistimiento o de vías para reclamar”, destaca Adicae, que denuncia además que “se ceden ilegalmente datos personales a empresas de recobro y listas de morosos”.
Adicae critica además unas TAEs (tasa anual equivalente) que “rozan la usura”, a pesar de que las entidades reciben el dinero “a bajo coste, al 0,1%”. La palma se la llevan los ‘microcréditos’, con TAEs de hasta el 4.500% “aprovechando la situación de necesidad por la que suele pasar el cliente que acude a esta vía de financiación”. En los créditos rápidos los intereses alcanza el 3.500% TAE, en las tarjetas de crédito el 27% y en los créditos al consumo tradicionales el 13%.
“La publicidad también suspende”, considera Adicae, que “observa que la mayoría de los anuncios lleva al engaño al hacer creer que la concesión es automática e incluso gratuita, o al ofertar un primer micropréstamo de bienvenida sin gastos”. Bajo “señuelos” del tipo “dinero en 10 minutos” o “sin avales”, las financieras no advierten de los riesgos para el patrimonio del usuario en caso de impago, dato que respalda el 56% de los encuestados en el estudio realizado por la asociación.
En lo que se refiere a la legislación, los microcréditos de menos de 200 euros se encuentran también en “el extremo de la opacidad”, ya que están excluidos de la protección de la Ley de Créditos al Consumo y solo se rigen por el Código Civil.
“Este limbo legal impide conocer el verdadero impacto del sector en la economía”, se lamenta la asociación: los únicos datos disponibles son los 163.759 millones de euros de créditos no hipotecarios a finales de 2014, según el Banco de España. Si bien la AEMPI (Asociación Española de Micropréstamos) tiene unas 100 entidades asociadas, Adicae estima que estas sociedades rondarían ya las 1.000.
Temas:
- ADICAE
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo