Adaptar las redes eléctricas en la Unión Europea creará 500.000 nuevos empleos
Adaptar las redes eléctricas a las necesidades de distribución de la transición energética en la Unión Europea (UE) precisará invertir entre 375.000 y 425.000 millones de euros hasta 2030 y generará 500.000 puestos de trabajo, según un análisis publicado este jueves por la patronal europea del sector, Eurelectric.
«Para ser apto para su propósito en un sistema de energía cada vez más descarbonizado, descentralizado y digitalizado, existe una necesidad urgente de aumentar las inversiones en las redes de distribución de Europa», señaló Eurelectric en un comunicado.
La plataforma en Bruselas de las empresas eléctricas subrayó que las redes de distribución son la columna vertebral de la transición digital y energética, ya que garantizan un flujo eléctrico continuo y confiable, integran la mayoría de las fuentes de energía renovables y permiten la creación de nuevos servicios para los consumidores.
Y a partir de un estudio realizado por los organismos industriales Eurelectric, por Operadores de Sistemas de Distribución Europeos en diez países europeos y apoyado en un informe de Deloitte, estableció que en esta década habría que aumentar las inversiones en un 50-70% en comparación con la década anterior.
Los motores de esa inversión, agrega Eurelectric, serán la transición energética en curso: expansiones y reemplazos relacionados con la integración de renovables variables como la solar y la eólica, el 70 % de las cuales se conectarán a nivel de distribución , así como a la progresiva electrificación de la industria, el transporte y la edificación. Pero también se hace necesario reforzar la inversión, según la patronal del sector, debido al envejecimiento de las infraestructuras, ya que el estudio encuentra que aproximadamente un tercio de las redes de la UE ya tiene más de 40 años y es probable que esta proporción supere el 50 % para 2030.
«La electromovilidad, en sí misma, no es un problema. Ni desde el punto de vista de la capacidad, ni de las redes», explica el secretario general de Eurelectric, Kristian Ruby.
El representante del sector en Bruselas sostiene que el reto es la combinación de que, en algunas partes de Europa al menos, las redes están envejeciendo, que estamos añadiendo muchas renovables y al mismo tiempo estamos electrificando no sólo el transporte sino también los edificios y parte de la industria.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
El SEPE lo hace 100% oficial: la nueva ayuda que ya puedes pedir
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
Cuenta atrás hacia el caos económico: un influyente economista avisa de lo que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
El Vaticano publica la primera imagen del féretro abierto del Papa Francisco
-
Muerte del Papa Francisco: sigue en directo las últimas noticias sobre el Vaticano, el féretro, su testamento y posibles sucesores
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón