Activos refugio: la seguridad no está reñida con la rentabilidad de la inversión
Mercados como el bursátil presentan una volatilidad que asusta a determinados inversores con un perfil más conservador. En contextos de especial incertidumbre, mientras que algunos inversores se lanzan a inversiones con mayor riesgo para obtener unos beneficios más elevados, las personas con más aversión al riesgo optan por invertir en aquellos activos que ofrecen una mayor seguridad a su capital. Éstos reciben el nombre de activos refugio.
Una forma de comprobar que un activo tiene la consideración de refugio es que las agencias de calificación les otorgan un rating más elevado.
Un valor refugio no necesariamente presenta una rentabilidad menor que aquéllos más arriesgados. En teoría, permite minimizar posibles pérdidas a costa de unos menores beneficios en según qué contextos. Ahora bien, en épocas de turbulencias, son especialmente apreciados y su valor puede llegar a incrementar. Los más utilizados son los siguientes:
Oro
Es el activo refugio por excelencia y, a la vez, el que ha experimentado un incremento en su valor más considerable. Su precio se determina a partir de la oferta y la demanda y, a diferencia de otros activos, su cotización no se ve afectada por injerencias de ningún tipo. Gracias a tratarse de un activo muy líquido, es fácil de convertir en dinero. En los últimos años de incertidumbre y crisis económica, ha atraído la atención de aquéllos poco amantes de las turbulencias.
Divisas de países sólidos
Hay una serie de países que son capaces, gracias a su diversificación económica y estabilidad política, de soportar con entereza las crisis que puedan ocurrir. Esta estabilidad se traslada también a sus monedas, que no sufren cambios exagerados en su cotización. Así pues, divisas como el euro, el franco suizo o el dólar se refuerzan en contextos de dificultad.
Bonos de países sólidos
En una línea muy parecida a la anterior, los países que se encuentran en una situación económica más sólida no precisan de presentar un interés demasiado elevado para encontrar financiación en el mercado. Los bonos que emite el Estado alemán, por ejemplo, presentan un tipo de interés muy inferior al de los países del sur de Europa. En este caso concreto, el gobierno alemán llegó a emitir deuda por la cual el inversor hasta pagaba un pequeño interés para resguardar su dinero allí.
Plata
Se trata de otro mineral que es utilizado como valor refugio, pero menos que el oro. Sigue unas pautas parecidas a él, pero sin llegar a su valor y popularidad entre los inversores.
Temas:
- Manual del Inversor
- Oro
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Paco Salazar, el ‘quinto del Peugeot’ de Sánchez acusado de «baboso y acosador» por sus subordinadas