La actividad de la eurozona toca mínimos de ocho meses por la caída de la industria, según el PMI
La tasa de inflación de los costes de los insumos en ambos sectores volvió a caer en julio, por décimo mes consecutivo
Los precios industriales continúan cayendo en junio hasta el 8,1% por el menor precio del gas
El empleo industrial se destruye desde la crisis de 2008: casi una quinta parte menos de trabajadores
El deterioro de la actividad del sector privado de la zona euro se ha acentuado en julio como consecuencia del empeoramiento de la demanda, particularmente en el sector manufacturero, según refleja el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que ha caído hasta los 48,9 puntos desde los 49,9 de junio, marcando su nivel más bajo en ocho meses.
En concreto, el dato de actividad del sector servicios en julio ha logrado mantenerse en zona de expansión, con una lectura del PMI de 51,1 puntos, frente a los 52 del mes pasado, su peor dato en seis meses, mientras que el PMI manufacturero ha acelerado su caída, hasta los 42,7 puntos desde los 43,4 en junio, en mínimos de 38 meses.
«El sector manufacturero sigue siendo el talón de Aquiles de la zona euro», resumió Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial
Bank, para quien la economía de la zona euro probablemente seguirá su trayectoria a la baja en territorio de contracción en los próximos
meses, puesto que el sector servicios continúa perdiendo impulso.
Los autores de la encuesta PMI destacan el empeoramiento generalizado en julio de las condiciones de la demanda, con una mayor caída de los volúmenes de nuevos pedidos recibidos.
«El declive de los nuevos pedidos superó con creces el de la actividad total en una proporción no observada desde febrero de 2009, lo que sugiere que las empresas intentarán reducir su actividad total aún más en los próximos meses en respuesta al creciente empeoramiento del entorno de demanda», afirman. De hecho, el empeoramiento de la pérdida de nuevos pedidos en el sector industrial se vio acompañado de la primera caída de los nuevos pedidos recibidos en el sector servicios en los últimos siete meses.
Debido al desvanecimiento de la confianza y el empeoramiento del entorno de demanda, las firmas redujeron la contratación de personal en julio, lo que llevó al incremento mensual más reducido del empleo desde febrero de 2021.
En cuanto a los precios, la encuesta PMI constata que las presiones inflacionistas se moderaron en julio, ya que la creciente deflación en el sector manufacturero se vio agravada por una inflación más lenta en el sector servicios.
La tasa de inflación de los costes de los insumos en ambos sectores volvió a caer en julio, descendiendo por décimo mes consecutivo hasta alcanzar su mínima desde noviembre de 2020, mientras que los precios medios cobrados por los productos y servicios siguieron aumentando, aunque lo hicieron al ritmo más lento en 29 meses. «La última lectura del índice PMI no complacerá a los ejecutivos del BCE puesto que los precios en el sector privado siguen en aumento, impulsados exclusivamente por el importante sector servicios», indicó De la Rubia.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei