ACS finaliza con éxito la excavación del túnel de Seattle, un hito histórico en el sector constructor
El grupo ACS, a través de su filial Dragados USA, lidera el consorcio que acaba de completar la ejecución de uno de los túneles más grandes del mundo en cuanto a diámetro de excavación (17.5m). El túnel de Seattle, de casi 3 km de longitud, discurre bajo los rascacielos del centro urbano, comercial y de negocios, de la principal ciudad del noroeste de Estados Unidos, sede de empresas como Microsoft, Amazon o Boeing.
Para la ejecución de este ambicioso proyecto, encargado por el Departamento de Transportes del Estado de Washington y cofinanciado por el Gobierno Federal, el consorcio utilizó una tuneladora o TBM (Tunnel Boring Machine) de fabricación japonesa, llamada “Bertha” en honor de la primera mujer alcaldesa de una gran ciudad en Estados Unidos. Este hito apuntala la larga historia de Dragados liderando el empleo de tuneladoras de gran tamaño. En el momento de su montaje, 2013, se trató de la TBM de mayor diámetro jamás construida, superando en un 36% la sección de excavación de las tuneladoras utilizadas en la M-30 en Madrid en 2005 o en un 112% la de las utilizadas en Barcelona, 3 años antes.
La máquina, de 112 metros de largo y 7.000 T de peso, requirió de medios especiales para su transporte por mar desde Japón, su descarga en el puerto de Seattle y su montaje en obra. El túnel, que reemplazará en el momento de su puesta en servicio al viaducto de dos niveles que transcurre paralelo a la fachada marítima de Seattle, se ha construido consiguiendo cifras récord en la minimización de los asientos inducidos en la superficie, en cuyo control ha participado activamente el Departamento Técnico de Dragados.
Conjuntamente con la experiencia previa en túneles urbanos de gran diámetro, este fue uno de los puntos clave que supusieron en su momento la adjudicación de esta obra de 1.400 millones de dólares al consorcio liderado por Dragados. Una vez finalizada la excavación, los esfuerzos se concentrarán ahora en completar la estructura interior, que soportará dos calzadas a distinto nivel, el desmontaje de la tuneladora y el remate de las instalaciones de ventilación, protección contra incendios, iluminación y control.
Además del túnel de Seattle y los recientemente entregados para la nueva línea de Crossrail en Londres y los de Eglinton en Toronto, la constructora multinacional se encuentra trabajando en proyectos como la Línea 2 del Metro de Lima en Perú o el sistema de tren ligero de Ottawa en Canadá. Asimismo, en Australia está acometiendo los túneles para el North West Rail Link y los de la nueva autopista Westconnex M5 en Sydney Recientemente, la compañía se ha adjudicado el diseño y construcción de un túnel bajo la Bahía de Chesapeake, en Virginia, Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
-
Unicaja, condenada por cláusula IRPH opaca en la hipoteca: un afectado logra recuperar 32.000 €
Últimas noticias
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y solo le queda una por cumplirse: julio de 2025
-
Estos son los países de Europa que menos veces se duchan: España queda retratada
-
Pánico entre los arqueólogos por la tumba del primer emperador de China: el motivo por el que da miedo a abrirla