ACS construirá en EAU una desaladora que proporcionará 100.000 metros cúbicos de agua diarios
La filial de ACS Tedagua, integrada en el Grupo Cobra, va a construir en el emirato de Ras Al Khaimah (Emiratos Árabes Unidos) una desaladora que potabilizará 100.000 metros cúbicos diarios de agua de mar. El contrato lo ha firmado con Al Hamra Water Company, compañía desaladora creada en agosto de 2015 de la que su matriz es propietaria al 40%, junto con Utico Middle East, principal proveedor de servicios públicos del Consejo de Cooperación del Golfo.
Hamra Water Company está destinada a ser la mayor compañía desaladora mundial financiada exclusivamente con fondos privados, según ha informado el grupo presidido por Florentino Pérez. La inversión prevista es de 719 millones de dírhams de los Emiratos Árabes Unidos (unos 179,54 millones de euros). Según ACS, será una de las mayores inversiones extranjeras directas en los emiratos de los últimos tiempos y la más importante en un proyecto de infraestructuras de desalación.
La planta tendrá los consumos energéticos más bajos de la región
Tedagua se encargará del contrato EPC (Ingeniería, Suministro y Construcción) de una desaladora de agua de mar que generará 100.000 metros cúbicos diarios de agua potable para atender las necesidades de Ras Al Khaimah y su entorno. Las instalaciones se van a levantar en Al Hamra Jazeera. Según la información de Tedagua, tendrá los consumos energéticos más bajos de la región, al permitir ahorrar al menos 33.280 toneladas de CO2 cada año.
Se prevé que la planta comience a suministrar agua potable en junio de 2017, estando totalmente operativa en 2018. La mayor parte del agua producida será suministrada a la Federal Electricity and Water Authority (FEWA), compañía responsable del suministro de agua y electricidad a Ras Al Khaimah, Ajman, Umm Al Quwain, Fujairah y otras ciudades costeras.
Con Al Hamra Water Company, ACS sigue profundizando en su apuesta por los países del Golfo, tras la reciente adjudicación de un contrato en Arabia Saudí que le permitirá construir y explotar la mayor central eléctrica de ciclo combinado del país. Según informó el pasado noviembre el Grupo que preside Florentino Pérez, la instalación tendrá 600 megavatios de potencia y estará ubicada en la costa del mar Rojo. El importe de la operación alcanza los 670 millones de dólares (unos 610 millones de euros).
ACS forma parte también del consorcio de empresas públicas y privadas que construye el AVE a La Meca, y unilateralmente dos contratos industriales logrados en 2013 que suman una cartera de 500 millones de euros.
Las miras de ACS en Oriente Medio no se limitan a las petromonarquías de la Península Arábiga. El grupo español cerró 2015 adjudicándose un contrato de 420 millones de euros para electrificar 420 kilómetros de vías ferroviarias de Israel Railways, la compañía de ferrocarriles del Estado judío.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump