ACS y Atlantia se repartirán 800 millones al año en dividendos de Abertis
ACS y Atlantia han elevado al 90% del beneficio neto el dividendo de la nueva Abertis si sale adelante la OPA conjunta por la concesionaria española, de acuerdo con el folleto de la oferta modificada aprobada el jueves por la CNMV. La cifra es también superior a la que proponía la oferta en solitario de Atlantia, que era del 80%.
Esto significa que, según la cifra de beneficio neto de 2017 -897 millones de euros-, que lo normal es que sea superior el año que viene y en los posteriores, Atlantia ingresaría unos 400 millones de euros cada ejercicio. En el caso de ACS, al tener un 30% de la nueva compañía que controlará Abertis, serían unos 250 millones y Hochief, el resto.
En diez años, fecha límite del acuerdo entre ambas empresas para renovar el pacto, ACS recibiría 2.500 millones de euros como mínimo. De esta manera, la constructora presidida por Florentino Pérez no pone en riesgo sus cifras de deuda por esta operación, algo que «ni podemos, ni queremos, ni debemos hacer», explican en la compañía.
Deuda mínima
ACS, que el año pasado redujo su deuda neta a 153 millones de euros, un 0,1% de su ebitda, debe gastar en esta operación algo menos de 1.000 millones en la ampliación de capital acordada de Hochief, y otros 2.000 millones aproximadamente en capitalizar la nueva compañía -7.000 millones entre ACS, Atlantia y Hochief-. ACS tendrá un 30%.
En total, ACS tendrá que desembolsar unos 3.000 millones de euros, cifra que recuperará en menos de diez años con los ingresos del dividendo -si se cumple la condición del mantenimiento de la calificación de deuda, algo más que probable-.
Además, aunque Pérez ha señalado que la intención es que el acuerdo con los italianos es para el largo plazo, podría variar a los cinco años en caso de que ACS quisiera volver a sacar a Bolsa su participación, u ocho años si es Atlantia.
Gobierno corporativo
Por otra parte, en la nueva sociedad que controlará Abertis, Atlantia tendrá derecho a nombrar cinco consejeros, mientras que ACS y Hochfief, dos cada uno. El presidente será no ejecutivo y lo nombrará ACS mientras que el consejero delegado será nombrado por Atlantia.
Como publicó este diario, el director financiero, pieza clave junto al consejero delegado en una compañía, lo nombrará también Atlantia.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga