Aceite, huevos, pan o pasta se disparan hasta un 30% pese a la rebaja del IVA de Sánchez
Los hogares con menos ingresos han ahorrado sólo 9 euros en tres meses con la rebaja del IVA de Sánchez
Otro fracaso de Sánchez: los alimentos suben un 16,5% en marzo pese a la moderación de la inflación
El precio de los alimentos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles, que ven cómo pagan más cada vez que van a la compra, pese a que en su cesta hay menos productos. Concretamente, en el mes de marzo, alimentos básicos como los huevos, la leche o el aceite se han encarecido hasta un 30%, lo que deja en evidencia la escasa efectividad de la rebaja del IVA del Gobierno.
El producto que más se ha encarecido en el último año, teniendo en cuenta que su precio ya se desbocó tras el estallido de la guerra de Ucrania, ha sido el aceite: sólo en el mes de marzo se ha encarecido un 1,4%, mientras que en comparación con el mismo mes del año anterior, ha incrementado su precio en un 32,1%. Y eso que el aceite es uno de los productos que tienen el IVA rebajado del 10% al 5%, una medida puesta en marcha por el Gobierno para frenar la inflación alimentaria, algo que no está teniendo efecto dado que desde que entró en vigor esta propuesta el aceite es un 3% más caro.
En esta misma línea, la leche se ha encarecido un 30% en el último año, mientras que los huevos y el arroz han incrementado su precio en un 24,5% y 22% respectivamente. Por su parte, los yogures y el queso cuestan un 19% más que en marzo de 2022 y el precio del pan y la pasta ha subido entre un 10% y un 15%. Pero sin duda, en el precio de las verduras es donde más se nota, con un encarecimiento del 27,8% pese a que desde el 1 de enero, frutas, verduras y hortalizas redujeron su IVA del 4% al 0%.
La rebaja del IVA de Sánchez no incluía a la carne y el pescado, en contra de lo que pedía el Partido Popular ante el importante encarecimiento de estos productos. En concreto, el precio de la carne de vacuno se ha incrementado un 13,1% y el de la carne de cerdo un 19,6%. Asimismo, el pescado fresco se ha encarecido un 6,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Fracaso de la medida
Las familias con menores ingresos y, por consecuencia, en las que más impacta la subida desbocada de los precios de los alimentos sólo han ahorrado tres euros al mes en lo que va de año. Según el último informe La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones, elaborado por EsadeEcPol, el ahorro anual debido a la rebaja del IVA en el grupo de productos tratados, está en torno a los 35 euros para los hogares, lo que supone que cada mes estas familias ahorran menos de tres euros.
Una rebaja que no sólo es insignificante, sino que además se queda en papel mojado si se tiene en cuenta el efecto rebote que está teniendo el precio de estos alimentos rebajados, que si bien es cierto que se abarataron en el mes de enero ya han recuperado el nivel anterior a la instrucción de esta rebaja fiscal.
Lo último en Economía
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha trascendido tranquila, ha podido descansar»
-
Cómo se escribe dieciocho o diez y ocho
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
Ver para creer: este restaurante de carretera maño tiene un menú con chuletón de un kilo por 19 euros