Los accionistas mexicanos en Prisa superan el 16% del capital con la llegada de los dueños de Top Radio
Prisa confía en que Santillana valga 1.400 millones en 2023 a pesar de las incertidumbres en Brasil
Prisa pagó un millón a su exconsejero delegado por la venta de Santillana España y la refinanciación
Los mexicanos propietarios del conglomerado de medios de comunicación Multimedios, dueños en España de Top Radio, la familia González Albuerne, poseen el 3% del Grupo Prisa.
A través de la sociedad Eneri Radio, los González Albuerne han superado ligeramente el 3% de Prisa, de acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores consultados por este diario.
A los precios actuales de cotización de la compañía española, la participación tiene un valor de 13,5 millones de euros.
Los González Albuerne desembarcaron en el negocio de los medios españoles hace más de dos décadas, cuando también a través de la sociedad Eneri Radio adquirieron a Grupo Unión Ibérica de Radio, en el año 2001, Top Radio.
Grupo Multimedios, fundado en 1933, es dueño del periódico Milenio, del noticiero Telediario, de las televisiones Canal 6 y Canal 8, y de 60 estaciones de radio en México. También controla medios deportivos y digitales, además de empresas de publicidad.
Mexicanos en Prisa
Con la incorporación de los propietarios del Grupo Multimedios a Prisa, el ‘bloque mexicano’ suma ya un 16,3% del variopinto accionariado de la multinacional española propietaria de El País.
Inversora de Carso, del magnate mexicano Carlos Slim, posee el 4,3% de Prisa.
Roberto Alcántara Rojas, uno de los mayores empresarios del sector de transporte de viajeros en México, tiene el 5%, a través de GHO Networks, ocupando un asiento en el consejo de administración de la compañía española.
Y Carlos Fernández González, expresidente del Grupo Modelo, primer accionista en la actualidad de la compañía de marcas de restauración Amrest, consejero independiente de Colonial y exconsejero de Santander, posee otro 4% de Prisa.
El primer accionista de Prisa es el fondo Amber Capital, con un 29,8%, cuyo fundador, Joseph Oughourlian, preside el consejo de administración de la compañía española.
El grupo francés Vivendi y Telefónica poseen cada uno un 9,4%, mientras que la sociedad de la familia Polanco, Rucandio, tiene el 7,6%. El empresario catarí Khalid bin Thani bin Abdullah Al Thani controla el 5,1% del capital de Prisa.
Vivendi informó el pasado 8 de abril de haber desistido de su inicial interés por llegar a controlar cerca del 30% del capital de Prisa.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica