Los accionistas demandan a Stellantis en Estados Unidos por inflar su valor de mercado
Este movimiento legal de los accionistas se produce tras la presentación de resultados de Stellantis
Un grupo de accionistas de Stellantis en Estados Unidos han presentado una demanda contra el fabricante de automóviles por inflar el valor de mercado de los títulos del grupo alegando que la empresa defraudó al ocultar el aumento de los inventarios y otras debilidades del negocio.
El proceso legal, iniciado en un tribunal federal de Nueva York, acusa a la compañía de elevar artificialmente el precio de las acciones desde enero al haber realizado evaluaciones «abrumadoramente positivas» sobre los inventarios de vehículos y piezas con los que cuenta la compañía, el poder que tiene a la hora de fijar precios en el mercado, el lanzamiento de nuevos productos y el margen operativo.
Tras los resultados de Stellantis
Este movimiento legal de los accionistas se produce tras la presentación de resultados de Stellantis en la que evidenció un semestre complicado para la compañía después de anunciar una caída del beneficio neto del 48% hasta los 5.647 millones de euros que la empresa achacó a un menor volumen de ventas y a «factores adversos derivados del tipo de cambio y de los costes de reestructuración».
Entre enero y junio la automovilística ingresó un 13,57% menos al facturar 85.017 millones de euros como consecuencia de una devaluación del negocio en América del Norte y Europa.
De este modo, el margen operativo de Stellantis al cierre del primer semestre fue del 7,8%, frente al 14,19% del mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el margen operativo ajustado se situó en el 9,95%, en comparación con el 14,3% de hace un año.
En concreto, los demandantes buscan una compensación por daños y perjuicios no especificados para aquellos que poseían acciones de Stellantis entre el 15 de febrero y el 24 de julio de 2024.
Las acciones de Stellantis cotizan este viernes con una subida del 3,67%, hasta los 14,61 euros por título, en un contexto en el que la capitalización del fabricante se ha desplomado más de un 12% en el último año.
Lo último en Economía
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
Últimas noticias
-
Aviso del Banco de España si te piden el DNI cuando vas a pagar con tarjeta: la respuesta que debes dar
-
Los culés no ‘quieren’ la Copa: más de 2000 socios del Barcelona renuncian a entradas de la final
-
Viernes Santo
-
España podría tener ¡seis equipos! en Champions: esto es lo que tendría que pasar
-
Baño de masas del Illes Balears Palma Futsal en el colegio Juan de la Cierva