Las acciones de FCC se disparan tras aprobar la ampliación de capital
La cotización de los títulos de FCC ha arrancado la sesión bursátil con una subida del 10%, tras anunciarse que la compañía ha aprobado una ampliación de capital de 709 millones de euros. A media sesión el incremento ya superaba el 20% y al cierre la subida ha sido del 28%, situando el precio de los títulos en los 7,1 euros.
La constructora que preside Esther Alcocer Koplowitz pretende destinar los fondos obtenidos con la operación a respaldar la ampliación de capital de Realia, asistir a Portland Valderrivas y amortizar deuda.
La ampliación se realiza con la emisión de 118 millones de nuevas acciones a un precio de seis euros por título (un euro de valor nominal más cinco euros de prima de emisión). Precisamente esta prima de emisión es la que ha provocado la subida de las acciones en Bolsa.
Tanto Koplowitz como el mayor accionista de FCC, Carlos Slim, se han comprometido a acudir a la citada ampliación, lo cual garantiza el éxito de la misma. Ambos inversores no quieren que se diluya su participación en el accionariado de la compañía. La empresaria tiene un 22,4% del capital y el millonario mexicano un 25,6%.
Lo último en Economía
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Barcelona ya es la tercera ciudad europea más cara para alquilar, sólo por detrás de Ámsterdam y Atenas
-
¿Y ahora qué va a hacer el BBVA?
-
El 25% de los parados de la eurozona están en España pese a representar sólo el 14% de la población
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
Últimas noticias
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»
-
Santos Cerdán sugirió al juez que el blanqueo de mordidas en Ferraz fue en la etapa de Ábalos