Acciona Energía opera 100 MW solares en Ucrania con 9 trabajadores y sigue la situación de cerca
Acciona Energía compra un proyecto fotovoltaico en Estados Unidos por 400 millone
Acciona Energía adquiere el 85% de la francesa Eqinov con una facturación de 72 millones anuales
Acciona Energía coloca un bono verde de 500 millones con una sobredemanda de más de cuatro veces
Acciona Energía cuenta con instalaciones en Ucrania de 100 megavatios (MW) en activos solares, con un total de 9 trabajadores, que siguen operando en estos momentos pero cuya situación se seguirá de cerca para actuar ante cualquier cambio, según informó el consejero delegado de la compañía, Rafael Mateo, a preguntas de la prensa, coincidiendo con la presentación de los resultados anuales de 2021, que arrojaron un beneficio de 363 millones de euros, un 77% más.
Tras las incursiones militares protagonizadas por Rusia en territorio ucraniano, Mateo detalló que su inversión en el país asciende a 69 millones de euros, menos del 1% del total de la empresa.
La tensión geopolítica, unida al entorno pospandémico, ha disparado los precios del gas, si bien Acciona Energía descarta cualquier impacto por esa vía, puesto que el 80% de sus ventas las tiene ya cerradas a un precio fijado.
El impacto que sí ha recibido la compañía, pero en este caso por las perturbaciones de la cadena de suministro que ya llevan produciéndose más de un año -como la paralización de la actividad en fábricas chinas de paneles solares o los retrasos en el transporte marítimo- es el vinculado a la puesta en marcha de sus proyectos.
En concreto, ha tenido que retrasar en unos meses algunas decisiones, lo que ha provocado una reducción en las previsiones de energía instalada para este año. En cualquier caso, Mateo no espera más demoras y confirmó todos los objetivos anunciados para 2025.
Además, el directivo argumentó que esta situación ha permitido fortalecer otros proyectos que no estaban previstos, como uno de 800 MW en Brasil, que supone su irrupción en ese país, y otros en Perú, República Dominicana y Estados Unidos.
Previsiones para 2022
De cara a este año, la compañía también avanzó las principales previsiones, como alcanzar un crecimiento del Ebitda de doble dígito, una inversión neta de entre 1.000 y 1.200 millones de euros neto de inversión o el descenso de la ratio entre deuda y beneficio operativo a menos de 1,83 veces.
Asimismo, confirmó su objetivo de duplicar la capacidad instalada, por lo que prevé instalar 828 MW en 2022 y tener en construcción a final de año un total de 1.928 MW, que permitirán acelerar el crecimiento en capacidad instalada durante 2023.
Las previsiones de crecimiento anual para materializar el plan de crecimiento son de 828 MW en 2022, 2.616 MW en 2023, 2.735 MW en 2024 y 2.702 MW en 2025. Por tecnologías, la previsión es que el 52% (4,9 GW) de la nueva capacidad sea fotovoltaica y el 48% (4,6 GW) eólica.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos