Acciona anuncia un dividendo de 3,5 euros por acción, un 17% más que en el ejercicio anterior
La compañía de energía Acciona ha anunciado este martes que repartirá un dividendo bruto de 3,5 euros por acción, lo que supone un incremento del 17% respecto al dividendo pagado en el anterior ejercicio. Además, fuentes de la empresa han anunciado el nombramiento de Sonia Dulá como nueva consejera independiente.
El grupo que preside José Manuel Entrecanales aprobará esta remuneración al accionista en la junta general convocada para el próximo 30 de mayo con el fin de abonarla el 1 de julio.
Acciona repartirá este dividendo mientras sus títulos cotizan en máximos de los últimos diez años toda vez que a comienzos de este mes de abril recuperaron la cota de los 100 euros por acción y actualmente acumulan una revalorización anual de casi el 40%.
Entre el resto de puntos del orden del día de la asamblea figura el nombramiento como nueva consejera independiente de Sonia Dula, ex profesional y directiva de Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch.
Dulá reemplazará en el consejo de Acciona a Belén Villalonga, dado que esta consejera sumará doce años en el puesto de vocal independiente para el que fue nombrada en 2006.
De esta forma, el grupo de infraestructuras y energías renovables mantendrá en tres el número de mujeres en su consejo de administración actualmente integrado por un total de once vocales. Además, siete tienen carácter de independiente.
Acciona celebrará su junta en tanto actualmente contempla volver a invertir en España con su división de renovables, con la que figura como uno de los primeros promotores de instalaciones de energía verde del mundo, ante los nuevos planes para este sector anunciados en el país.
«Hasta ahora España no ha cumplido con los parámetros por los que decidimos las inversiones, pero a partir de ahora podría empezar a competir con otras oportunidades de inversión», indicó Entrecanales con ocasión de la presentación de los resultados anuales del grupo.
Acciona enfocó hacia el exterior el plan de inversión de unos 2.000 millones en instalaciones renovables que lanzó en 2016 con horizonte de ejecución a 2020. Asimismo, los 554 millones invertidos el pasado año se destinaron a parques eólicos de Chile, México, Estados Unidos y Australia, y plantas solares en Ucrania y México.
Lo último en Economía
-
Santander sale al rescate de Polanco para que pueda acudir a la ampliación de capital: debe 69 millones
-
Las mentiras de Corredor sobre el apagón: desconexión nuclear, falta de hidráulica y suficiente respaldo
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
Últimas noticias
-
Gonzalo Márquez: «Soy inocente y lo demostraré, me están tratando en prisión peor que a un terrorista»
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
-
12 de septiembre: sa nostra Diada
-
La razón por la que la izquierda odia que el 12 de septiembre se celebre la Diada de Mallorca
-
Marlaska obliga a los guardias civiles de seguridad ciudadana a trabajar dos turnos en un mismo día