Abertis utilizará acciones propias para comprar empresas en el extranjero
Tras haber finalizado con éxito la OPA que lanzó sobre sus propias acciones, la autocartera de la empresa de Francisco Reynés ha pasado del 1,75% al 8,25%. Estas operación tiene una doble finalidad: pagar dividendo a los accionistas y afrontar una mayor expansión internacional sin tener que afrontar problemas de liquidez.
En su búsqueda de nuevas oportunidades en el exterior, la estrategia para ampliar su negocio pasa por comprar empresas que ya operan en el mercado en el que quiera instalarse o ampliar su presencia. Para no tener que recurrir a financiación externa ni afrontar problemas de liquidez, pagará estas operaciones con las acciones propias conseguidas con su ahora multiplicada autocartera.
La prudencia será una de las claves de estas operaciones, y el criterio será siempre crear valor. En estos momentos, ante los tipos de interés en mínimos históricos, muchos fondos de pensiones buscan rentabilidad invirtiendo en empresas de infraestructuras. Lo hacen de forma especulativa, aumentando los precios y generando una especie de burbuja. Abertis no invertirá en estas condiciones, sólo cuando los precios sean adecuados.
El Plan Estratégico 2015-2020 se fija varios objetivos principales. El primero de ellos ya ha cumplido: la salida a bolsa de su negocio de telecomunicaciones terrestres, CELLNEX Telecom. Busca también el crecimiento de retribución al accionistas, uno de los motivos por los que lanzó la OPA; lograr un Ebitda de 4.000 millones de euros en 2017; y prorrogar las concesiones de gestión de infraestructuras que tiene en Francia, Brasil y Chile, sus tres principales mercados extranjeros.
Estos tres países son fundamentales en el crecimiento de su presencia internacional. En la actualidad, la compañía tiene un 70% de su negocio en el extranjero. Francia es su principal mercado por ingresos fuera de España.
En el marco del Plan Relance (Plan de Recuperación) puesto en marcha por el Gobierno galo, Abertis ha llegado a un acuerdo con París por el cual va a invertir 590 millones de euros en mejorar las autopistas que gestiona en Francia. A cambio de ello, se le prorroga en dos años y medio la concesión para la explotación de dichas vías.
En Brasil, es el grupo español es el mayor operador de autopistas de peaje a través de de su filial Arteris. Presente en ese mercado desde 2012, gestiona 3.250 kilómetros de ese tipo de carreteras del país (el 17% del mercado). Al calor del plan de infraestructuras de Dilma Rousseff, quiere ampliar sus inversiones. En Chile, donde gestiona 771 kilómetros, también tiene una posición de liderazgo en el sector.
Los proyectos de expansión del grupo de Reynés no se limitan a esos países. Abertis está interesada en adquirir la Chicago Skyway, una autopista de peaje de 12,5 kilómetros de la que el 36% está elevada. Esta carretera, actualmente propiedad de Ferrovial y el fondo australiano Macquarie, que une el estado de Illinois con el de Indiana.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»
-
El palo descomunal a las pensiones: la Seguridad Social va a bajar lo que cobras y es inminente
Últimas noticias
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Horario GP de Hungría del F1: dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
La Guardia Civil pone en alerta a esta zona de España por lo que esta pasando con los turistas
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto