Abertis y los sindicatos alcanzan un acuerdo del ERE de los trabajadores de varias autopistas de peaje
Acesa, Invicat y Autopistas España -compañías del grupo Abertis- y los sindicatos CC.OO., UGT, USO, CGT y PITA han firmado el acuerdo final del expediente de regulación de empleo (ERE) llevado a cabo por el fin de las concesiones, tras la aprobación por parte de la mayoría de los trabajadores afectados.
Según un comunicado de Abertis informando sobre el ERE, el acuerdo contempla la indemnización legal máxima por despido improcedente y como mínimo de 45.000 euros, una compensación lineal de 7.500 euros para los empleados con más de 12 años de antigüedad y un plan de recolocación externa.
Además, los trabajadores acogidos al ERE de Abertis contarán con seguro médico por un año, derecho preferente de contratación por parte de la empresa hasta 2024 y un convenio especial de cotización para mayores de 55 años. Se trata de los trabajadores de las autopistas AP-7 desde La Jonquera (Girona) hasta Salou (Tarragona) y de la AP-2 desde Zaragoza hasta el Mediterráneo. Y también están afectados los de la C-31, C-32 y C-33 desde Montgat hasta Palafolls (Barcelona) vinculados a peaje y a los servicios centrales y soporte.
Abertis ha llegado al 1 de agosto con un incremento del tráfico en sus autopistas de peaje en España del 24% sobre 2020, lo que unido a la subida del 13% de las concesiones de Brasil y del 15% de las francesas, dan un impulso a la española ACS, dueña del 50% menos una acción del capital de la concesionaria. La constructora que preside Florentino Pérez espera la aportación de Abertis para cerrar 2021 con un incremento en el beneficio del grupo del 30%, tal y como señaló Pérez en su discurso durante la Junta de Accionistas de este año.
España es el país que mejor se está comportando en Abertis de entre los principales mercados para la compañía. El tráfico en Italia crece un 13%, en Francia un 15%, y un 20% en México. Aún así, las concesiones de la firma en España tienen todavía margen para mejorar puesto que registran hasta el 1 de agosto una caída del 19% sobre el mismo periodo de 2019, año previo al estallido de la crisis del coronavirus. Brasil marca un 3% menos que en 2019, Francia un 17% y México, un 1% menos, según los datos publicados por la italiana Atlantia, primer accionista de Abertis.
Temas:
- Abertis
- ERE
- Sindicatos
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Barcelona-Alavés: oportunidad de engancharse a la Liga
-
Todo sobre Paula Vázquez: su edad, pareja, hijos, dónde ha trabajado…