Abertis mejora hasta agosto un 24% el tráfico de sus autopistas en España e impulsa a ACS
Hochtief (ACS) se adjudica un importante contrato en el metro de Praga por 540 millones
ACS negocia con fondos para crear una plataforma de inversión en autopistas
Abertis ha llegado al 1 de agosto con un incremento del tráfico en sus autopistas de peaje en España del 24% sobre 2020, lo que unido a la subida del 13% de las concesiones de Brasil y del 15% de las francesas, dan un impulso a la española ACS, dueña del 50% menos una acción del capital de la concesionaria. La constructora que preside Florentino Pérez espera la aportación de Abertis para cerrar 2021 con un incremento en el beneficio del grupo del 30%, tal y como señaló Pérez en su discurso durante la Junta de Accionistas de este año.
España es el país que mejor se está comportando en Abertis de entre los principales mercados para la compañía. El tráfico en Italia crece un 13%, en Francia un 15%, y un 20% en México. Aún así, las concesiones de la firma en España tienen todavía margen para mejorar puesto que registran hasta el 1 de agosto una caída del 19% sobre el mismo periodo de 2019, año previo al estallido de la crisis del coronavirus. Brasil marca un 3% menos que en 2019, Francia un 17% y México, un 1% menos, según los datos publicados por la italiana Atlantia, primer accionista de Abertis.
Esta mejora de los datos ya ha tenido un primer reflejo en las cuentas de ACS. En el primer semestre del año, el beneficio de la constructora ha crecido en un 4,8% sobre el periodo enero-junio de 2020 gracias sobre todo a Abertis, que ha aportado 62 millones de euros al beneficio neto del grupo y 77 millones al ebitda con un incremento del tráfico del 22%.
Pérez confía en que la recuperación de Abertis permita mejorar en un 30% el beneficio neto del grupo este año, hasta el entorno de los 750 millones de euros -en 2020 registró un beneficio de 574 millones-. Aunque para ello es necesario que el avance de la vacunación en España y en Europa acaben con las restricciones sanitarias y se abra definitivamente el turismo internacional.
De momento, la quinta ola de la pandemia no ha permitido la apertura total y en verano siguen algunas restricciones en España y en el resto de Europa, lo que está limitando la llegada de turistas a los principales mercados de la compañía y la vuelta a la actividad económica total previa a la pandemia. Aún así, en la última semana de julio el tráfico ya estaba por encima al de la misma semana de 2019 en Brasil, México y Chile, mientras marcaba un 3% menos en Francia y un 7% menos en España.
Primera concesionaria del mundo
El plan de Pérez es crear la primera concesionaria de autopistas del mundo con Abertis. Para ello, ha intentado adquirir Autopista per la Italia (ASPI) a sus socios los Benetton, sin suerte, y ahora ha anunciado que negocio con diferentes fondos para levantar esa concesionaria líder mundial. Para ello cuenta con los fondos de la venta a Vinci de su filial industrial, Cobra, por casi 5.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno aumenta la escolta al presidente de RTVE: 6.000 horas al año por 200.000 €
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera