Abengoa perdió 340 millones en el primer trimestre del año
Abengoa registró unas pérdidas de 340 millones de euros en el primer trimestre del actual ejercicio, frente al beneficio de 31 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.
Estos ‘números rojos’ se deben, principalmente, a la ralentización del negocio y al impacto negativo de la valoración de ciertos instrumentos financieros registrados como gastos financieros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El importe neto de la cifra de negocio se situó en 719 millones de euros en los tres primeros meses, un 54% menos que entre enero y marzo de 2015, cuando la facturación alcanzó los 1.559 millones de euros.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la empresa sevillana fue de 48 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 321 millones de euros de los tres primeros meses del pasado ejercicio, lo que supone una caída del 85%.
La compañía ha informado de que continúa avanzando en las negociaciones con sus acreedores financieros con el objetivo de llegar a un acuerdo final de reestructuración para «fortalecer la estructura de capital» que le permita continuar su actividad de forma «competitiva y sostenible».
La situación de la compañía durante los últimos meses ha supuesto una «ralentización general» del negocio producida por la «limitación de recursos financieros», ha indicado la compañía.
Paralización de proyectos
Por sectores, las ventas de la compañía en ingeniería y construcción alcanzaron los 388 millones de euros, un 64% menos que en el mismo periodo de 2015, y un Ebitda de 5 millones de euros, que experimentó una caída del 98%.
Esta reducción se debió, principalmente, a la ralentización del negocio y, en algunos casos, a la parada y a la rescisión de determinados proyectos. La cartera de ingeniería y construcción ascendía a fecha de 31 de marzo a unos 4.800 millones de euros, tras el ajuste de venta de activos, de líneas de transmisión brasileñas actualmente en proceso de reestructuración financiera y otros proyectos menores cancelados.
No obstante, durante este periodo Abengoa se adjudicó nuevos proyectos por un valor de 700 millones de euros en Arabia Saudí, Omán y Perú, entre otros, según ha informado.
Las ventas en la división de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron los 62 millones de euros, una bajada del 49% en relación con 2015. Por su parte, el Ebitda de este sector cayó un 51% en el primer trimestre, hasta 42 millones de euros. La compañía atribuye esta disminución a la venta de determinados activos a Atlantica Yield durante 2015 bajo el acuerdo de ROFO (‘Right of First Offer’).
En el sector de producción industrial, donde se encuentra el negocio de bioenergía, las ventas alcanzaron los 269 millones de euros, un 27% menos, y el Ebitda fue de un millón de euros, frente a las pérdidas de 7 millones de euros del mismo periodo de 2015.
La reducción en las ventas de esta división se debió, principalmente, a la ralentización del negocio y a la paralización de algunas plantas en Estados Unidos, Europa y Brasil. No obstante, este impacto se vio parcialmente compensado por el impacto positivo en los mayores volúmenes de etanol y azúcar vendidos en Brasil, así como los mejores márgenes de etanol en Europa.
Todo depende de la refinanciación
La compañía ha informado de que, para estimar sus perspectivas, es necesario tener en cuenta su actual situación y el proceso de refinanciación iniciado basado en un plan de viabilidad que consiste en la reestructuración de la deuda de la compañía.
«La aprobación de dicho plan de refinanciación será la que marque las pautas de la evolución del grupo», ha señalado la empresa sevillana.
El consejo de administración de Abengoa acordó el pasado mes de septiembre suspender la distribución de dividendos en efectivo mientras no alcance un rating de, al menos ‘BB-‘ de Standard & Poor’s, o ‘Ba3’ de Moody’s (ambas en ‘grado de especulación’) o un ratio de apalancamiento de deuda bruta corporativa inferior a 3,5 veces el Ebitda.
Actualmente, las calificaciones crediticias de Abengoa son ‘CA’ en el caso de Moody’s y ‘CCC-‘ en el de S&P. La agencia Fitch retiró el rating a la compañía por su decisión de no participar en el proceso de calificación.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos, con Acciona Energía subiendo un 8,74%
-
Elías fracasa en la Junta de OHLA y los hermanos Amodio son reelegidos por los accionistas
-
Ni móvil ni botón del pánico: el mejor dispositivo electrónico para que los mayores de 65 años estén localizables
-
Wall Street toca máximos históricos: celebra el acuerdo comercial entre China y EEUU
-
Isabel Pantoja y Bertín Osborne entran en la lista de morosos de Hacienda: siguen Negreira y Gaspart
Últimas noticias
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: muy poca gente sabe el nombre correcto
-
Trump alecciona a Sánchez: «España cumplirá con el 5% de gasto en Defensa»
-
España se mete en la final del Eurobasket femenino tras un sufrido triunfo ante Francia
-
Joseba Arguiñano, hijo de Karlos Arguiñano, aclara la duda que muchos se preguntaban
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 27 de junio de 2025