Abengoa contrata a Santander, acreedor y rival de los minoritarios, para contar los votos de la Junta
La última reunión para sellar la paz en Abengoa antes de la Junta acaba sin acuerdo y entre amenazas
Abengoa Abenewco logra un nuevo aplazamiento de su deuda hasta el 8 de octubre
Abengoa ha contratado para la gestión de la polémica Junta de Accionistas de este viernes a Banco Santander, uno de los principales acreedores de la firma que se ha enfrentado a la plataforma de accionistas minoritarios en su intento por situar a su candidato, Clemente Fernández, como nuevo presidente de la ingeniería sevillana. Un equipo de la entidad que preside Ana Botín es el encargado de recibir los votos que han emitido los accionistas y de validarlos de cara a la Junta de este viernes, donde los minoritarios tratarán de cesar al actual presidente, Juan Pablo López Bravo, y a la consejera Cristina Vidal y aupar a la presidencia a Fernández, ex presidente de Amper.
De acuerdo con las fuentes consultadas, los votos emitidos por los accionistas sobre las cuentas de 2019, uno de los puntos del orden del día, han sido enviados desde Sevilla -sede de la empresa- a Madrid para que el equipo del Santander los analice y los valide o, en su caso, los rechace si hay algún tipo de error y no cuenten.
Así se lo explicó un directivo de la compañía a un grupo de accionistas minoritarios cuando este miércoles depositaron miles de votos junto a un notario en la sede sevillana de la empresa. «Los entregamos antes de las doce de la mañana del miércoles, como marca el reglamento de la Junta. Pero nos dijeron que igual no llegaban a tiempo para ser contabilizados por el equipo del Santander», explican estas fuentes. Ese equipo se había desplazado de Madrid a Sevilla esta semana.
La decisión de Abengoa y del administrador concursal, de E&Y, de contratar a Santander es totalmente legal y, además, cuenta con amplia experiencia. Para los minoritarios, en cambio, genera algún tipo de sospecha que uno de los acreedores y su principal rival a la hora de tomar el control de Abengoa y gestionar la empresa -ya antes de que entrara en concurso de acreedores- sea el que vaya a contar los votos en una Junta que sin duda va a ser polémica.
Pelea por la presidencia
Polémica porque los minoritarios tienen la intención de invocar el artículo 223.1 de la Ley de Sociedades de Capital y pedir la votación del cese del actual consejo de la firma y la entrada en el consejo del propio Fernández y de José Joaquín Martínez Sieso, ex presidente de Cantabria. Según este artículo, no es necesario que esta votación figure en el orden del día para que sea pertinente y legal. Los minoritarios, que suman el 21% del capital y han ganado todas las juntas hasta ahora, confían en que este viernes Fernández sea presidente.
Sin embargo, el equipo jurídico de Abengoa entiende que esa votación no sería legal, por lo que el enfrentamiento está servido este viernes mientras la SEPI continúa su análisis del rescate de 249 millones de euros solicitado por la ingeniería.
Lo último en Economía
-
BBVA ofrece a la desesperada un dividendo extra para intentar evitar el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Electronic Arts cambia de dueños: el yerno de Donald Trump y Arabia Saudí la compran por 55.000 millones
-
El Ibex 35 enfría las subidas y cae un 0,25% al cierre ante la incertidumbre fiscal en EEUU
-
El aviso del Banco Central Europeo a los ciudadanos: pide tener efectivo en casa para emergencias
-
Un informe de la Universidad de Comillas culpa a Red Eléctrica del apagón: «Aceleró el colapso»
Últimas noticias
-
Del plato a la basura: radiografía del comedor escolar que desperdicia 20 kilos de comida al día
-
Zooplancton: estos animales invisibles están evitando que el cambio climático sea aún peor
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» al plan de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Montero sobre el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»