Abengoa contrata a Santander, acreedor y rival de los minoritarios, para contar los votos de la Junta
La última reunión para sellar la paz en Abengoa antes de la Junta acaba sin acuerdo y entre amenazas
Abengoa Abenewco logra un nuevo aplazamiento de su deuda hasta el 8 de octubre
Abengoa ha contratado para la gestión de la polémica Junta de Accionistas de este viernes a Banco Santander, uno de los principales acreedores de la firma que se ha enfrentado a la plataforma de accionistas minoritarios en su intento por situar a su candidato, Clemente Fernández, como nuevo presidente de la ingeniería sevillana. Un equipo de la entidad que preside Ana Botín es el encargado de recibir los votos que han emitido los accionistas y de validarlos de cara a la Junta de este viernes, donde los minoritarios tratarán de cesar al actual presidente, Juan Pablo López Bravo, y a la consejera Cristina Vidal y aupar a la presidencia a Fernández, ex presidente de Amper.
De acuerdo con las fuentes consultadas, los votos emitidos por los accionistas sobre las cuentas de 2019, uno de los puntos del orden del día, han sido enviados desde Sevilla -sede de la empresa- a Madrid para que el equipo del Santander los analice y los valide o, en su caso, los rechace si hay algún tipo de error y no cuenten.
Así se lo explicó un directivo de la compañía a un grupo de accionistas minoritarios cuando este miércoles depositaron miles de votos junto a un notario en la sede sevillana de la empresa. «Los entregamos antes de las doce de la mañana del miércoles, como marca el reglamento de la Junta. Pero nos dijeron que igual no llegaban a tiempo para ser contabilizados por el equipo del Santander», explican estas fuentes. Ese equipo se había desplazado de Madrid a Sevilla esta semana.
La decisión de Abengoa y del administrador concursal, de E&Y, de contratar a Santander es totalmente legal y, además, cuenta con amplia experiencia. Para los minoritarios, en cambio, genera algún tipo de sospecha que uno de los acreedores y su principal rival a la hora de tomar el control de Abengoa y gestionar la empresa -ya antes de que entrara en concurso de acreedores- sea el que vaya a contar los votos en una Junta que sin duda va a ser polémica.
Pelea por la presidencia
Polémica porque los minoritarios tienen la intención de invocar el artículo 223.1 de la Ley de Sociedades de Capital y pedir la votación del cese del actual consejo de la firma y la entrada en el consejo del propio Fernández y de José Joaquín Martínez Sieso, ex presidente de Cantabria. Según este artículo, no es necesario que esta votación figure en el orden del día para que sea pertinente y legal. Los minoritarios, que suman el 21% del capital y han ganado todas las juntas hasta ahora, confían en que este viernes Fernández sea presidente.
Sin embargo, el equipo jurídico de Abengoa entiende que esa votación no sería legal, por lo que el enfrentamiento está servido este viernes mientras la SEPI continúa su análisis del rescate de 249 millones de euros solicitado por la ingeniería.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Digna pide a don Pedro que retire su oferta
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España