Abelló, la familia Botín y Bhavnani compraron más acciones de Grifols semanas antes del informe Gotham
Juan Abelló, la familia Botín y el inversor indio Bhavnani, entre los inversores atrapados en el crash bursátil de Grifols
Inversores tan potentes como Juan Abelló, la familia Botín o el indio Ram Bhavnani aumentaron su exposición a Grifols a través de sus sicavs semanas antes de que el fondo Gotham City publicara el demoledor informe sobre la farmacéutica, que le acusaba de falsear las cuentas para comunicar al mercado una deuda menor y un ebitda superior al real. El informe provocó el hundimiento de la cotización de la acción: Grifols cotizaba a 14,24 euros el 8 de enero, día previo al informe Gotham, y este jueves ha cerrado a 10,06 euros.
Se trata de inversiones a través de sus sicavs, generalmente muy diversificadas y de cantidades modestas para el total del vehículo inversor. Arbarin es la sicav de Abelló, histórico accionista de Banesto y socio de Mario Conde. Arbarin pasó de tener una posición de 1,41 millones de euros en Grifols en el primer semestre, a 1,79 millones a cierre de diciembre de 2023, días antes de la publicación del informe.
En el caso de Cartera Mobiliaria, sicav vinculada a la familia Botín, la inversión pasó de 274.000 euros a 307.000 euros a cierre del año. Supone sólo el 0,62% del total de la cartera de inversiones de la sicav, pero es la principal apuesta de la gestora de este vehículo en bolsa. Sus apuestas por Inditex, Banco Santander, Cellnex o la inmobiliaria Merlin Properties son menores.
El inversor indio Ram Bhavnani, que se hizo popular por su participación en el histórico Banco Zaragozano, donde llegó a ser consejero, aumentó su peso en Grifols a través de su sicav Bombay y la redujo en la otra, Kalyani. En Bombay amplió y pasó de 12.000 a 15.000 euros al final de año y en Kalyani bajó de 54.000 a 32.000 euros. En el conjunto de los dos vehículos inversores, Bhavnani redujo su peso en Grifols.
Además, la sicav de la familia de César Alierta, ex presidente de Telefónica y fallecido este pasado 10 de enero, también aumentó su peso en Grifols antes de la debacle bursátil. De hecho, Lierde es la que más inversión tiene en la farmacéutica catalana: pasó de 2,47 millones en junio a 3,73 millones a cierre de 2023.
Otros grandes inversores españoles no han entrado en la farmacéutica y han evitado quedar atrapados en el hundimiento de Grifols, como es el caso de Alicia Koplowitz o la familia Del Pino.
Grifols: ‘crash’ bursátil
La familia Grifols es la gran perdedora del hundimiento bursátil provocado por el informe y ya han presentado una querella contra el fondo Gotham en Estados Unidos, al que reclaman una indemnización aunque no la cuantifican en el escrito.
En el caso de estos grandes inversores, las pérdidas también son importantes. El valor de las acciones de Grifols a cierre de año era de 15,46 euros, mientras que este jueves ha cerrado a 10,06 euros. A tenor de estos precios, las pérdidas, por ejemplo, de la sicav de la familia Alierta son de 1,3 millones de euros. En el caso de la familia Abelló, las pérdidas alcanzarían los 625.000 euros.
El impacto del informe de Gotham City sobre la cotización de Grifols ha sido brutal y en línea con lo que ha ocurrido en otras empresas que han sufrido los ataques de este fondo. La acción de la farmacéutica llegó a cotizar a 8,17 euros, rozando los mínimos de 2007. Ahora, tras la demanda y el apoyo de algunas casas de análisis, la acción ha remontado y supera los 10 euros.
La historia de lo que ha ocurrido con otras empresas similares no augura un buen final para Grifols. La CNMV está investigando la relación con la matriz de su participada Scranton -clave en las acusaciones de Gotham- para ver si el fondo tiene razón en sus acusaciones, y también está analizando si Gotham actuó correctamente con las inversiones bajistas que ha realizado en la farmacéutica al mismo tiempo que publicaba sus acusaciones. El resultado se sabrá en semanas, según dijo Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV.
Pero la gran mayoría de las compañías que han sufrido un ataque similar de Gotham no ha recuperado años después la cotización previa al informe correspondiente. En el caso de la otra española que recibió un informe similar, Gowex, ya ha desaparecido totalmente y su fundador, Jenaro García, acabó admitiendo públicamente que había falseado las cuentas de la empresa.
Lo último en Economía
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
Últimas noticias
-
Las canciones yihadista de un marroquí en Melilla: «No hablo árabe, las canto como si fueran de Bisbal»
-
El PSOE de Mallorca tilda de «vergüenza democrática» que los tribunales protejan Sa Feixina
-
Claudia, de ‘La isla de las tentaciones’, pillada besándose en una fiesta con un crack de la Liga
-
La última ocurrencia del Consell de la República: quieren un huso horario distinto al del resto de España
-
Consigue un peinado de peluquería sin salir de casa con el Dyson Airwrap ¡ahora con 120 € de descuento!