Abanca vaticina tipos «elevados» hasta 2025 y no ve «ningún incentivo» para salir a Bolsa
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, prevé que los tipos de interés se mantengan «elevados» al menos hasta 2025. A partir de entonces, podrán empezar a bajar si la inflación comienza a estabilizarse en el entorno del 2%. Escotet ha explicado, durante su intervención en la segunda jornada del Vigo Global Summit 2023, que entre los orígenes de la «severa» inflación que vive Europa está la política fiscal expansiva que han puesto en marcha los gobiernos durante la pandemia, lo que ha provocado que el Banco Central Europeo (BCE) tuviese llevar a cabo una política monetaria restrictiva para reducir la subida de precios.
«Es difícil pensar que un gasto público excesivo no tenga inflación», ha añadido, subrayando que la política monetaria con déficit públicos superiores al 3% es «poco efectiva» si no hay una reducción del gasto de las administraciones. Por ello, no prevé que el BCE comience a reducir los tipos hasta 2025, poniendo el foco en la importancia de que los Estados europeos recuperen los pactos de estabilidad y crecimiento y redirijan su déficit.
Nuevo Gobierno
Preguntado sobre las políticas económicas que le pediría al nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio, el presidente de Abanca ha reivindicado que la lista de peticiones sería «bastante larga», pero sobre todo solicitaría «estabilidad en las reglas del juego» porque, a su juicio, el sector privado necesita que se les deje trabajar.
También ha puesto el foco en la «agilidad y el rigor» de la canalización de los fondos Next Generation de la Unión Europea, para que puedan producirse las inversiones necesarias, muchas de ellas dirigidas a la digitalización del país. Sobre el impuesto a la banca, ha subrayado que espera que el Tribunal Constitucional resuelva ese tema, después de que hace meses Escotet ya anunciase que Abanca recurriría este tributo.
Salir a Bolsa
En otro orden de cosas, Escotet también ha sido preguntado sobre una posible salida a bolsa de Abanca. En este sentido, pese a reconocer que la empresa «siempre ha tenido en mente» esta operación, en la actualidad «no hay ningún incentivo» para hacerlo. Para justificar su respuesta, ha subrayado que pese a creer en la conveniencia de estar en el mercado de capitales, ha recordado que la mayoría de los bancos cotizan con un descuento «apreciable» sobre su valor, pese a apuntar a rentabilidades de dos dígitos.
«No hay ningún incentivo en las circunstancias actuales para salir a bolsa cuando tus accionistas pueden obtener ROE (rentabilidad financiera) de doble dígito y van a tener que hacer una venta de sus acciones por debajo del valor libre. Eso no tiene ningún sentido», ha sentenciado. Pese a ello, ha defendido la solidez de Abanca y la importancia de su modelo de negocio, centrado tanto en la digitalización como en las oficinas físicas.
También ha destacado la estabilidad del sistema financiero español que «ha hecho los deberes» en la crisis del 2008, situándose con unos ratios de apalancamiento menos elevados y con unos niveles de liquidez «holgadísimos».
Nueva Pescanova
Juan Carlos Escotet también ha hablado de la venta de Nueva Pescanova, reivindicando el trabajo hecho por Abanca para rescatar a esta empresa «estratégica» para la industria pesquera gallega, que cuenta con más de 12.000 empleados. Ha destacado que desde el primer momento hubo muchos interesados en adquirirla, pero Abanca se negó porque no era conveniente para la firma, ya que tenía «dificultades» y «perdía dinero», y el objetivo de Abanca era «asegurar la preservación de la empresa». En la actualidad, se trata de una empresa con un desempeño «especialmente bueno», sobre todo en el último año, por lo que Abanca negocia su venta «pero sin prisa».
«Francamente se desempeña en muy buenas condiciones y asegura la apuesta que hicimos de que es una empresa con futuro prometedor era la correcta. Seguimos en nuestras negociaciones pero sin prisa», ha añadido Esotet.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»