Abanca recurrirá el «anticonstitucional» impuesto a la banca que costará 50 millones a la entidad
Ya había denunciado que este impuesto "es dañino para toda la economía"
Abanca negocia en exclusiva la compra de Targobank España, con 150.000 clientes
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha avanzado que la entidad recurrirá, «en el debido momento», el impuesto a la banca impulsado por el Gobierno, ya que lo considera «claramente inconstitucional». A preguntas de la prensa en la presentación de resultados de Abanca de 2022, Escotet ha detallado que este impuesto supone una «cifra relevante» de impacto para el banco, con «casi 50 millones de euros de efecto en la cuenta de resultado».
«Claramente nos pone en desventaja», critica sobre esta medida que «no solo tiene efectos en la aplicación de mayor volumen de crédito, que este año será especialmente relevante», sino que se «aleja de las mejores prácticas europeas» en el sector. «Nos pone en desventaja dentro de nuestro propio sector», se ha quejado. En su comparecencia en el pasado mes de julio para presentar resultados del primer semestre, ya había denunciado que este impuesto «es dañino para toda la economía».
Abanca obtuvo un beneficio de 217 millones de euros en 2022, lo que supone un 40,7% más, en términos recurrentes, que en el ejercicio anterior, un cuestión que la entidad achaca al «buen» comportamiento del negocio y al control del coste del crédito. En rueda de prensa, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha destacado que se rebaja el dividendo del 40% al 25% en 2023 para «fortalecer la capacidad de afrontar operaciones de alto valor», en una postura «a contracorriente del mercado». Así lo ha expuesto tras subrayar las ocho adquisiciones realizadas por la entidad desde 2015, la última la de Targobank.
Asimismo, Abanca destaca la «alta calidad» de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. Esta ratio era del 89% en 2021. Valora el comportamiento del margen de intereses (+14,2%) y el incremento en la prestación de servicios (+9,4%), con un avance en venta de seguros y la aportación de los servicios de cobros y pagos.
Además, supera los 111.000 millones de volumen de negocio, incluida la reciente adquisición de Targobank. A esto se unen 110.000 altas de clientes durante 2022, la mayoría fuera de Galicia. Mientras, la ratio de capital total se sitúa en el 16,4%, con un colchón de 1.400 millones sobre requisitos regulatorios. «La entidad cerró el año desde una posición de gran solidez financiera que la afianza como una de las más saneadas del sistema financiero español», remarca Abanca.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero