ABANCA y Afundación impulsan la educación financiera en todas las edades con nuevas iniciativas y experiencias interactivas
Desde talleres para mayores hasta programas digitales en colegios o una exposición inmersiva, ABANCA celebra el Día de la Educación Financiera acercando el aprendizaje a la vida real
Saber manejar el dinero no va sólo de números. Significa entender cómo nuestras decisiones –grandes o pequeñas– pueden influir en nuestro bienestar, en nuestra tranquilidad y en nuestras oportunidades futuras. Con esa idea, ABANCA y su Obra Social, Afundación, se sumaronun año más al Día de la Educación Financiera, que este año se celebró el 6 de octubre, consolidando un proyecto que desde 2015 ha acercado el conocimiento económico a cientos de miles de personas en toda España.
El Programa de Educación Financiera de ABANCA y Afundación nació con el propósito de fomentar una relación responsable y consciente con el dinero en todas las etapas de la vida. Desde su puesta en marcha, el programa ha combinado actividades presenciales, digitales e intergeneracionales, adaptando los contenidos al lenguaje y las necesidades de cada grupo: escolares, jóvenes preuniversitarios, familias, adultos y personas mayores.
A lo largo de estos años, la iniciativa ha demostrado que la educación financiera es una herramienta de inclusión y bienestar social, y no un tema reservado a expertos. Por eso, el banco y su fundación han ido ampliando su alcance y formatos para llegar a todos los públicos, desde los talleres presenciales en colegios hasta las formaciones online o las campañas itinerantes por municipios.
Este 2025, el programa suma un nuevo capítulo con ‘Ítaca. Un viaje por la educación financiera’, una exposición inmersiva que conecta la Odisea de Homero con los valores del ahorro, la planificación y la toma de decisiones. Esta propuesta , que busca mostrar de una manera diferente que entender la economía también puede ser una aventura, se puede visitar en estos momentos en A Coruña, y más adelante llegará a otras ciudades.
Un programa para cada etapa de la vida
La educación financiera, tal como explican desde ABANCA y Afundación, no se centra únicamente en el ahorro, sino que busca enseñar a tomar decisiones informadas y a planificar el futuro con responsabilidad.
Con esta nueva edición de su Programa de Educación Financiera, ambas entidades reafirman su compromiso con un enfoque educativo transversal, innovador y socialmente útil, que coloca al ciudadano –y no al producto financiero– en el centro del aprendizaje.
El Programa se ha consolidado como una de las iniciativas más completas de España en este ámbito. Su estructura está pensada para acompañar a las personas en cada etapa vital, adaptando los contenidos, los formatos y el lenguaje a las necesidades reales de cada grupo de edad.
En Educación Infantil y Primaria, el aprendizaje parte del juego, la curiosidad y los valores cotidianos. Los talleres ayudan a los niños a comprender qué es el dinero, de dónde viene y por qué es importante administrarlo bien. A través de cuentos, dinámicas y materiales didácticos, se introducen conceptos como el ahorro, la planificación o el valor de compartir.
El objetivo es que, desde muy temprano, los niños aprendan a asociar las decisiones económicas con hábitos responsables y sostenibles, sin perder la ilusión de descubrir. En esta etapa, la educación financiera se vincula a la educación en valores: el respeto, la solidaridad o la importancia del esfuerzo.
A medida que crecen, los jóvenes se enfrentan a sus primeras decisiones económicas reales: gestionar una paga, valorar un gasto, pensar en su futuro académico o profesional. Para alumnos de Secundaria y Bachillerato, el programa incluye actividades específicas en centros educativos, con materiales adaptados al currículo escolar y con recursos digitales que facilitan la participación activa.
En esta fase, se abordan temas como la planificación financiera, el consumo responsable, la ciberseguridad o el emprendimiento, siempre desde un enfoque práctico y participativo. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de informarse, comparar y tomar decisiones conscientes.
Uno de los pilares más valorados del programa es su línea dirigida a personas mayores, un colectivo especialmente sensible ante la brecha digital y la complejidad creciente de los servicios financieros. A través de sesiones presenciales, formadores especializados les enseñan a manejar la banca digital, protegerse frente a fraudes y operar con confianza y seguridad.
Este enfoque responde a una necesidad real de la sociedad actual: garantizar que todas las personas, independientemente de su edad, puedan acceder y usar los servicios financieros sin miedo ni barreras tecnológicas.
El programa también presta atención a otros colectivos concretos. De hecho, este curso escolar se pondrá en marcha una iniciativa dirigida específicamente a jóvenes deportistas, a los que se orientará en temas como la gestión del dinero, el ahorro o la importancia de planificar el futuro más allá de su carrera deportiva.
En todos los casos, el programa busca acercar la educación financiera a la vida cotidiana, mostrando que entender cómo funciona el dinero es también una forma de cuidar de uno mismo y de los demás.
‘Ítaca. Un viaje por la educación financiera’
Entre las novedades de este año, destaca ‘Ítaca. Un viaje por la educación financiera’, una propuesta cultural y educativa que conecta la literatura clásica con los valores de la gestión económica y la toma de decisiones. La exposición, creada ABANCA con la colaboración de Afundación, se inspira en la Odisea de Homero para convertir la travesía de Ulises en una metáfora sobre el aprendizaje financiero a lo largo de la vida.
A través de un recorrido inmersivo y participativo, el visitante acompaña al héroe griego en su camino de regreso a casa, encontrando en cada etapa paralelismos con las decisiones que todos tomamos en nuestro día a día: planificar, prever, resistir ante las dificultades, o aprender del error.
La muestra, diseñada para públicos de todas las edades, combina escenografía, proyecciones y recursos interactivos que facilitan la comprensión de conceptos financieros de manera sencilla y atractiva. En cada estación del viaje, el visitante puede reflexionar sobre cuestiones como el valor del esfuerzo, la prudencia en los gastos y la importancia del ahorro a largo plazo.
El propósito del programa es acercar la economía a las emociones y a la experiencia humana, haciendo que cada persona, independientemente de su edad o conocimiento previo, se sienta protagonista de su propio viaje de aprendizaje.
Educación financiera digital y talento joven
La educación financiera también se adapta a los nuevos tiempos. En un entorno cada vez más digital, ABANCA y Afundación continúan ampliando sus programas online para llegar a más estudiantes y hacerlo de una forma cercana y práctica. Coincidiendo con el Día de la Educación Financiera, , las dos entidades lanzaron nuevas ediciones de sus tres programas digitales: ‘Segura-mente’, ‘La loca aventura del ahorro’ y ‘Pon tu dinero a salvo’.
Estas iniciativas, dirigidas a alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica de todo el territorio nacional, acercan la educación financiera a las aulas desde diferentes perspectivas. A través de materiales interactivos, juegos y dinámicas digitales, los estudiantes aprenden sobre el valor del ahorro, la importancia de planificar, la diferencia entre caprichos y necesidades, o la seguridad en el entorno digital.
Cada uno de los programas aborda un aspecto distinto del aprendizaje financiero:
- ‘La loca aventura del ahorro’ introduce a los más pequeños en conceptos como el ahorro y la planificación a través de un juego digital que convierte la gestión del dinero en una historia divertida y participativa.
- ‘Segura-Mente’ pone el foco en la responsabilidad y la prevención de riesgo, enseñando a los jóvenes a reconocer fraudes, proteger sus datos y mantener hábitos seguros en la red.
- ‘Pon tu dinero a salvo’ está orientado a jóvenes de Secundaria y FP, y profundiza en los retos de la ciberseguridad financiera y el uso responsable de las nuevas herramientas digitales.
Además de los recursos online, todos estos programas se complementan con sesiones presenciales impartidas por personas voluntarias de ABANCA y Afundación en los propios centros educativos, reforzando así el aprendizaje con una experiencia más cercana y práctica.
En paralelo, la entidad mantiene su apoyo al programa Young Business Talents, un proyecto de simulación empresarial que permite a los jóvenes vivir la experiencia de gestionar una empresa real. En la última edición participaron más de 11.000 estudiantes de toda España, que pudieron aprender de primera mano cómo funcionan las decisiones empresariales y financieras en un entorno competitivo.
Con estas propuestas, ABANCA refuerza su apuesta por una educación financiera moderna, accesible y adaptada a las nuevas generaciones, donde aprender economía no es una obligación, sino una forma de prepararse para la vida.
Concursos y nuevas iniciativas para seguir aprendiendo
El compromiso de ABANCA y Afundación con la educación financiera no se limita a los programas formativos. Durante todo el mes de octubre, coincidiendo con el Día de la Educación Financiera, se ponen en marcha nuevas propuestas que combinan aprendizaje y participación para acercar los contenidos a públicos de todas las edades.
A través del blog de ABANCA “Cuentas claras”, se lanza el concurso ‘La Galaxia Financiera’, una iniciativa pensada para que cualquier persona pueda poner a prueba sus conocimientos financieros de manera divertida y accesible.
Durante este mes, los participantes podrán resolver diferentes retos y preguntas sobre ahorro, planificación o consumo responsable, y optar a ganar hasta tres tarjetas regalo. La actividad busca fomentar la curiosidad y la reflexión sobre la gestión del dinero en el día a día, utilizando un formato lúdico y digital que facilita la participación desde cualquier lugar.
Por otro lado, por séptimo año consecutivo, ABANCA se ha adherido al ‘Programa Funcas Educa’, una iniciativa promovida por CECA y Funcas para financiar proyectos que mejoren el nivel y la calidad de la educación financiera en España. En esta nueva edición, el banco pondrá en marcha dos proyectos inéditos que amplían su alcance a nuevos públicos: los jóvenes deportistas y la comunidad educativa.
El programa ‘Money Sport’ está dirigido a jóvenes de entre 12 y 17 años que desarrollan su carrera en el ámbito deportivo. Su objetivo es dotarlos de competencias financieras básicas para gestionar su dinero de forma consciente y prepararlos para el futuro. Las sesiones ayudarán a los participantes a entender cómo planificar sus ingresos, controlar los gastos o administrar posibles becas, contratos o premios, evitando errores comunes en las carreras deportivas precoces.
La segunda iniciativa, ‘Los guardianes del tesoro’, se centrará en el profesorado y en el entorno escolar. Este programa presencial ofrece talleres en centros educativos con el fin de proporcionar al colectivo docente conocimientos financieros y recursos didácticos adaptados a cada etapa educativa.
El proyecto incluye también actividades lúdicas para el alumnado, diseñadas para abordar de forma cercana conceptos financieros esenciales para su futuro, desde el ahorro hasta la planificación responsable.
Diez años de compromiso
Desde su creación en 2015, el Programa de Educación Financiera de ABANCA y Afundación se ha convertido en una referencia nacional por su continuidad, su alcance y su enfoque social. Cada año, la iniciativa llega a más de 200.000 participantes en toda España, combinando acciones presenciales y digitales que acercan la cultura financiera a personas de todas las edades.
Su objetivo ha sido siempre el mismo: mejorar el conocimiento económico y fomentar hábitos de gestión responsable del dinero, impulsando al mismo tiempo la inclusión financiera y digital. Esa visión se ha reforzado con la incorporación de nuevas herramientas educativas, materiales adaptados y la colaboración con instituciones, centros escolares, asociaciones y administraciones locales.
El programa forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de ABANCA y se desarrolla a través de Afundación, su Obra Social, que coordina las actividades formativas, el voluntariado corporativo y las alianzas con el sistema educativo. Esta estructura permite que la educación financiera llegue tanto al aula como al entorno comunitario, y que los conocimientos se adapten a los distintos contextos.
Durante esta década, el compromiso de ABANCA ha ido más allá de la formación tradicional. La entidad ha apostado por la innovación educativa y por acercar la economía a la vida real, vinculándola con aspectos como el consumo responsable, la sostenibilidad, la ciberseguridad o la igualdad de oportunidades.
Los talleres en colegios, las charlas para mayores o los programas digitales comparten un mismo propósito: ayudar a las personas a tomar decisiones financieras informadas y a entender cómo influyen en su bienestar.
Este trabajo constante ha permitido que el programa sea reconocido por su impacto social y su carácter inclusivo, contribuyendo a que cada vez más personas puedan desenvolverse con confianza en un entorno económico en transformación.
Lo último en Economía
-
Fedea plantea un sistema de pensiones alternativo que reduciría el gasto hasta un 40%
-
Adiós a encender la calefacción: el invento que calienta tu casa por 20 euros al mes
-
Trump da marcha atrás a aranceles del 130% a China y vuelve a apuntalar al Bitcoin y al oro
-
Una directiva clave de la ‘trama Cerdán’ premiada con un sueldo de 120.000 euros en la pública Seittsa
-
Hochtief (ACS) gana un contrato en Sellafield para operaciones nucleares y tareas de desmantelamiento
Últimas noticias
-
El paciente con la variante más grave de viruela del mono sigue aislado en Madrid
-
Última hora del plan de Trump para Gaza, en directo | Liberación de rehenes y firma del acuerdo
-
Reyes Rigo, la mallorquina de la flotilla que mordió a una funcionaria israelí, aterriza en Madrid
-
Valencia Basket también contempla jugar a puerta cerrada contra Hapoel Tel Aviv por seguridad
-
Fedea plantea un sistema de pensiones alternativo que reduciría el gasto hasta un 40%