Ábalos y los grandes fondos ultiman un acuerdo para ceder viviendas al alquiler social
Las negociaciones entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y los fondos avanzan a buen ritmo. El objetivo es que los grandes propietarios cedan parte de sus pisos al parque de alquiler social, lo que ayudaría a aliviar la escasez de este tipo de vivienda que hay en España. Las conversaciones comenzaron hace varios meses, pero en los últimas semanas se han acelerado. «Las negociaciones están avanzadas. Esperemos llegar a un acuerdo cuanto antes. Hay buena voluntad”, explican desde el Ministerio que dirige José Luis Ábalos.
La intención es que el futuro acuerdo con los grandes fondos se incluya en la Ley por el Derecho a la Vivienda, que se sigue negociando a pesar de las próximas elecciones a la Comunidad de Madrid del 4 de mayo; de hecho, este mismo jueves se celebra un nuevo encuentro técnico entre los responsables del Ministerio de Transportes y la Vicepresidencia de Derechos Sociales. Ambas partes analizarán las últimas propuestas lanzadas por la cartera de Ábalos para incluir en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda. Esto es: aplicar un recargo del IBI a las viviendas vacías de los propietarios que tengan 4 viviendas o más, reservar un 50% de suelo público a vivienda protegida en alquiler e introducir en el procedimiento de desahucio criterios objetivos para determinar las situaciones de vulnerabilidad económica de las familias.
Este jueves se celebra una nueva reunión técnica entre los responsables del Ministerio de Transportes y la Vicepresidencia de Derechos Sociales
Después de ese encuentro, las conversaciones se reanudarán la próxima semana ya con los principales interlocutores de cada cartera. Desde el Ministerio de Transportes lo apuesta todo a su última propuesta de incentivos fiscales, que no convence en absoluto a Podemos, que consideran que su socio de Gobierno ha infringido un «incumplimiento flagrante» del acuerdo de coalición.
Las desgravaciones
Transportes ha propuesto una reducción del 50% de media en el IRPF -que en algunos casos llegaría al 90%- si los propietarios de las viviendas abaratan los alquileres. Por contra, la receta de Podemos para controlar los precios -su línea roja- pasa por limitar las rentas en las zonas tensionadas. «Nosotros queremos incentivar, no penalizar los alquileres», explican desde la cartera de Ábalos.
El objetivo inicial de los dos socios de Gobierno era que la futura Ley por el Derecho a la Vivienda estuviera encima de la mesa del Consejo de Ministros en enero. El plazo se retrasó a febrero y posteriormente a marzo; y en la actualidad no hay ninguna fecha señalada en el calendario. “La idea es que esté lista cuanto antes. Estamos trabajando para cerrarla”, explican las mismas fuentes.
Temas:
- José Luis Ábalos
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona