Ábalos dice que «intentará» no paralizar obras de infraestructuras pero revisará los plazos de ejecución
El Gobierno «intentará» no paralizar obras de infraestructuras «estratégicas» y que estén «próximas a su conclusión» a consecuencia de la crisis del coronavirus. Así lo ha anunciado el ministro de Transportes y Movilidad, Jose Luis Ábalos, quien también ha anunciado que estudian la posibilidad de revisar los plazos de ejecución de otras obras.
Ábalos aseguró que su Ministerio, pese a que aún está actualmente «estudiando y concretando» dicha repercusión, «intentará que las obras estratégicas cuya finalización está próxima se mantengan». El ministro también ha reconocido que la crisis sanitaria y el estado de alarma están teniendo un «gran impacto» en el sector de la obra pública.
«En el resto se analizarán las necesidades», añadió, para concretar que «la voluntad del Gobierno no es suspender obras, tal como se hizo en otras ocasiones, sino revisar sus plazos» de ejecución, señaló en relación a la suspensión de contratos de obras públicas que se acometió en la anterior crisis.
No obstante, Ábalos indicó que todo ello pasa por que el Ministerio que dirige cuente con un «diagnóstico» del impacto de la crisis en el sector y en el presupuesto del Departamento para obras públicas.
Palanca de recuperación
En su comparecencia la pasada semana en el Congreso, el ministro apuntó a erigir el sector de la construcción, tanto la promoción privada de vivienda como las obras públicas, en «palanca» de la reconstrucción económica por tratarse de sectores con gran «efecto arrastre» tanto en otras actividades como en el empleo.
De hecho, Ábalos indicó entonces su voluntad de diseñar planes al respecto en colaboración con empresas del sector.
Entre las principales grandes obras de infraestructuras que actualmente están próximas a su conclusión figuran algunas conexiones por ferrocarril de Alta Velocidad, como es su llegada a Murcia o Burgos, su avance hacia Galicia, Extremadura o el País Vasco, y por el Corredor Mediterráneo.
En materia de vivienda, el Ministerio tenía en marcha un plan para construir 20.000 viviendas públicas para alquiler y otro para ceder a empresas privadas suelos públicos para también levantar pisos en renta.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes