Ábalos dice que «intentará» no paralizar obras de infraestructuras pero revisará los plazos de ejecución
El Gobierno «intentará» no paralizar obras de infraestructuras «estratégicas» y que estén «próximas a su conclusión» a consecuencia de la crisis del coronavirus. Así lo ha anunciado el ministro de Transportes y Movilidad, Jose Luis Ábalos, quien también ha anunciado que estudian la posibilidad de revisar los plazos de ejecución de otras obras.
Ábalos aseguró que su Ministerio, pese a que aún está actualmente «estudiando y concretando» dicha repercusión, «intentará que las obras estratégicas cuya finalización está próxima se mantengan». El ministro también ha reconocido que la crisis sanitaria y el estado de alarma están teniendo un «gran impacto» en el sector de la obra pública.
«En el resto se analizarán las necesidades», añadió, para concretar que «la voluntad del Gobierno no es suspender obras, tal como se hizo en otras ocasiones, sino revisar sus plazos» de ejecución, señaló en relación a la suspensión de contratos de obras públicas que se acometió en la anterior crisis.
No obstante, Ábalos indicó que todo ello pasa por que el Ministerio que dirige cuente con un «diagnóstico» del impacto de la crisis en el sector y en el presupuesto del Departamento para obras públicas.
Palanca de recuperación
En su comparecencia la pasada semana en el Congreso, el ministro apuntó a erigir el sector de la construcción, tanto la promoción privada de vivienda como las obras públicas, en «palanca» de la reconstrucción económica por tratarse de sectores con gran «efecto arrastre» tanto en otras actividades como en el empleo.
De hecho, Ábalos indicó entonces su voluntad de diseñar planes al respecto en colaboración con empresas del sector.
Entre las principales grandes obras de infraestructuras que actualmente están próximas a su conclusión figuran algunas conexiones por ferrocarril de Alta Velocidad, como es su llegada a Murcia o Burgos, su avance hacia Galicia, Extremadura o el País Vasco, y por el Corredor Mediterráneo.
En materia de vivienda, el Ministerio tenía en marcha un plan para construir 20.000 viviendas públicas para alquiler y otro para ceder a empresas privadas suelos públicos para también levantar pisos en renta.
Lo último en Economía
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Giro oficial en la incapacidad permanente: el INSS avisa de lo que va a pasar con tu pensión a ésta edad
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
-
Aviso urgente de la Agencia Tributaria por el IRPF: muy importante si tienes un piso o casa
Últimas noticias
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Invitados del 5 al 8 de mayo de 2025
-
El paro desciende en Baleares un 5,7% interanual en abril