Aaron Bande, Responsable de Calidad de Telelavo: «Somos la primera lavandería artesanal a domicilio»
Llegar a casa del trabajo y ponerse a hacer la colada, una de las pesadillas de muchos de nosotros. Coger la ropa sucia, meterla en la lavadora, y tenderla; para posteriormente plancharla. Y no hablemos de si se nos ha caído un botón o se nos ha roto la ‘sobaquera’ de un jersey. Para poner fin a toda esta faena (nunca mejor dicho), un grupo de jóvenes de Madrid ha creado ha creado Telelavo, una suerte de compañía que, por una tarifa plana, prometen quitarnos todos esos quebraderos de cabeza, ahorrándonos así tiempo y dinero.
Telelavo, ha explicado en OKDIARIO que tras «cuatro años de investigación», decidieron «sacar al mercado la primera lavandería artesanal a domicilio, la primera red de talleres que se ocupa de la higiene del textil, de principio a fin». Se trata de una empresa que, aunque de momento sólo se encuentra en Madrid, cuenta con unos planes de expansión por toda España y que, en su primer mes, ha logrado facturar lo que esperaban alcanzar en cuatro.
«Tenemos tarifas planas para prácticamente todo, ¿por qué no tener algo para la ropa?»
«Esta idea surge de nuestra propia experiencia. Se nos hacía muy arduo el poder compaginar nuestros trabajos con las tareas del hogar», explica Bande a este periódico. «Analizamos el mercado y vimos que no teníamos, en ningún lugar, la opción de poder dejar la higiene de nuestro textil en manos de terceras personas para despreocuparnos al 100%», continúa.
Tras cuatro años de investigación, los creadores de Telelavo llegaron a la conclusión de que había «un boom impresionante con las lavanderías de autoservicio, pero que no nos terminan de solucionar el problema». Por ello, surgió la idea de lanzar al mercado un servicio de recogida, limpiado, secado, planchado y, si es necesario, costurería, por un precio fijo. «Tenemos tarifas planas para prácticamente todo, ¿por qué no tener algo para la ropa?», se pregunta Bande.
«El primer mes en Atocha hemos cerrado la facturación a un nivel del cuarto mes en nuestro plan contable»
Como ventaja añadida, el portavoz de Telelavo explica que son una empresa ecológica: «Nuestras lavadoras, midiendo el peso de las prendas que hay en su interior, calculan qué cantidad de agua utilizar y qué cantidad de detergentes, con lo que el gasto es menor».
«Podemos decir que el primer mes en Atocha, el de marzo, hemos cerrado la facturación a un nivel del cuarto mes en nuestro plan contable. Hemos superado nuestras expectativas, que ya eran buenas», afirma Bande, que subraya, además, que «ahora mismo tenemos un plan de expansión muy ambicioso, pero sin olvidar que es realista. Actualmente tenemos veinte precontratos de franquicia firmados, en las ciudades de Alicante, Barcelona, Valencia, Madrid o Coruña, y la acogida es muy buena. Sobre todo en zonas con humedad, como en la zona norte del país».
Temas:
- Limpieza
Lo último en Economía
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?