8 de marzo: el traiding y las finanzas también son para las mujeres
Han pasado 49 años desde que Mª Àngels Vallvé se convirtió en la primera mujer agente de cambio y Bolsa en España. Desde entonces hasta hoy, las mujeres siguen ganando presencia y reivindicando su trabajo en el sector de las finanzas -dominado fundamentalmente por los hombres- aunque todavía hay una gran desventaja entre sexos.
“Se ha avanzado mucho en los últimos años, pero las mujeres seguimos siendo minoría. Llama la atención que una mujer se dedique al mundo del traiding. Hay que educar y hacer que las mujeres se puedan sentir más atraídas por este mundo”, aseguró Miriam Sánchez, directora de Just for Trade Fx, en un desayuno organizado por Investing.com con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El encuentro también contó con la participación de María Gómez, directora de comunicación de AENA y Gisela Turazzini, fundadora y CEO de Blackbird Bank. Ambas coincidieron en que falta educación financiera y que los retos son muy grandes. «Si hablamos de igualdad, seamos iguales. Ni más ni menos”, decía Turazzini.
Las tres profesionales del mundo de las finanzas y la comunicación creen que hay solidaridad entre las mujeres y que los estereotipos existen, pero se están superando. «He recibido comentarios sexistas que estoy segura de que no se los harían a ningún hombre. Y hay que ser firme y determinante con eso», reconoció Miriam Sánchez.
La importancia de las cuotas
La directora de comunicación de AENA cree que son imprescindibles para acabar con la brecha de género: «Legalmente había que crear alguna figura que corrigiese esa desigualdad injusta, injustificada y acuciante. Gracias al apoyo institucional y al movimiento social, existe una conciencia empresarial que, por justicia, ya no tiene marcha atrás».
Los Consejos de Administración de las cotizadas en la Bolsa española se han comprometido a que en 2020 la presencia de las mujeres en los órganos de decisión llegaría al 30%. Sin embargo, la recomendación del Código de Buen Gobierno no se ha cumplido por el momento. A comienzos de año, la presencia de las mujeres representaba el 27%.
Esta misma semana la Comisión Europea ha anunciado que recupera una propuesta de cuotas para que el 40% de los puestos directivos en las cúpulas empresariales estén ocupados por mujeres. El Ejecutivo comunitario también insiste en que queda mucho trabajo por hacer para acabar con los desigualdad y los estereotipos de género.
Lo último en Economía
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
Últimas noticias
-
Tú también dices este refrán cientos de veces, pero no sabes que lo usaba don Quijote hace 400 años
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 24 de agosto de 2025?
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo