8 de marzo: el traiding y las finanzas también son para las mujeres
Han pasado 49 años desde que Mª Àngels Vallvé se convirtió en la primera mujer agente de cambio y Bolsa en España. Desde entonces hasta hoy, las mujeres siguen ganando presencia y reivindicando su trabajo en el sector de las finanzas -dominado fundamentalmente por los hombres- aunque todavía hay una gran desventaja entre sexos.
“Se ha avanzado mucho en los últimos años, pero las mujeres seguimos siendo minoría. Llama la atención que una mujer se dedique al mundo del traiding. Hay que educar y hacer que las mujeres se puedan sentir más atraídas por este mundo”, aseguró Miriam Sánchez, directora de Just for Trade Fx, en un desayuno organizado por Investing.com con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El encuentro también contó con la participación de María Gómez, directora de comunicación de AENA y Gisela Turazzini, fundadora y CEO de Blackbird Bank. Ambas coincidieron en que falta educación financiera y que los retos son muy grandes. «Si hablamos de igualdad, seamos iguales. Ni más ni menos”, decía Turazzini.
Las tres profesionales del mundo de las finanzas y la comunicación creen que hay solidaridad entre las mujeres y que los estereotipos existen, pero se están superando. «He recibido comentarios sexistas que estoy segura de que no se los harían a ningún hombre. Y hay que ser firme y determinante con eso», reconoció Miriam Sánchez.
La importancia de las cuotas
La directora de comunicación de AENA cree que son imprescindibles para acabar con la brecha de género: «Legalmente había que crear alguna figura que corrigiese esa desigualdad injusta, injustificada y acuciante. Gracias al apoyo institucional y al movimiento social, existe una conciencia empresarial que, por justicia, ya no tiene marcha atrás».
Los Consejos de Administración de las cotizadas en la Bolsa española se han comprometido a que en 2020 la presencia de las mujeres en los órganos de decisión llegaría al 30%. Sin embargo, la recomendación del Código de Buen Gobierno no se ha cumplido por el momento. A comienzos de año, la presencia de las mujeres representaba el 27%.
Esta misma semana la Comisión Europea ha anunciado que recupera una propuesta de cuotas para que el 40% de los puestos directivos en las cúpulas empresariales estén ocupados por mujeres. El Ejecutivo comunitario también insiste en que queda mucho trabajo por hacer para acabar con los desigualdad y los estereotipos de género.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20