Un 76% de los españoles confiesa no entender cómo funcionan las criptodivisas
Las grandes tecnológicas ‘se borran’ del plan antifraude financiero del Gobierno y la CNMV
Las criptodivisas principal objetivo del plan antifraude de la CNMV, el Gobierno y el Banco de España
El BCE compara las criptodivisas con una estafa piramidal y el salvaje oeste
A pesar de que el conocimiento sobre las criptodivisas ha crecido en los últimos tiempos, el 76% de los españoles todavía confiesa que no conoce este universo más allá del bitcoin, frente al 58% que afirma entender cómo funciona la inversión en activos tradicionales como son, por ejemplo, las acciones.
Así se desprende de una encuesta realizada por Coinbase realizada en colaboración con la empresa de investigación Qualtrics. El estudio también refleja el elevado crecimiento que el mercado de criptoactivos ha registrado en España tras el estallido de la pandemia, ya que un 58% de los españoles que han invertido en criptodivisas lo ha hecho a partir del año 2020.
Durante los confinamientos para intentar frenar el avance del coronavirus, la popularidad de las criptodivisas –tanto de las más grandes, como bitcoin o ethereum, como de pequeños tokens como dogecoin o shiba inu- aumentó de la mano de las fuertes rentabilidades que registraron, similar a la de las ‘acciones meme’ -títulos de compañías como GameStop o AMC, sin ningún respaldo empresarial- al calor de los foros de inversión y los brokérs sin comisiones.
Entre los españoles familiarizados con las criptodivisas, el 26% afirma poseer o haber poseído criptomonedas en algún momento, uno de los porcentajes más elevados de Europa por detrás de Países Bajos y Reino Unido. Entre aquellos que aún no han invertido, casi uno de cada cinco, un 19%, planea hacerlo en los próximos 12 meses.
El 12% de los españoles posee criptodivisas
La acogida en España queda patente en otras encuestas como el Índice de Adopción de Criptoactivos de Finder, que estima en un 12% el porcentaje de adultos que poseen criptodivisas. Existe una ligera diferencia en cuanto a sexo: el porcentaje se sitúa en el 13% en el caso de los hombres y en el 10% para las mujeres, mientras que la tenencia de este tipo de activos sería superior para los más jóvenes, siendo la banda de edad entre los 18 y los 24 años la que tiene el mayor porcentaje de adopción.
En la misma línea, según una encuesta similar de Statista, el 10% de los españoles afirma usar o poseer criptodivisas. “Estos porcentajes de adopción son próximos, y en algunos casos superiores, a los observados en dichas encuestas para otros países desarrollados”, explicaba el Banco de España en el capítulo especial sobre criptoactivos del Informe de Estabilidad Financiera.
Según los datos proporcionados por el organismo, durante 2021 el volumen de transacciones de criptoactivos en España se acercó a los 60.000 millones de euros, que representan un 2,7% de los activos financieros totales o el 4,8% del PIB del país. Con estos datos, España se sitúa como la quinta economía europea en volumen de transacciones, por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos y por delante de Suiza e Italia.
Ante el aumento de la aceptación de las criptodivisas en nuestro país, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Gobierno han reforzado su vigilancia a pesar de que las actividades sobre criptoactivos no están reguladas actualmente, excepto por ciertos requisitos de publicidad fijados por el regulador bursátil.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre