7.250 euros de pensión: ya puede solicitar esta prestación que ofrece el Imserso
Cómo solicitar la pensión de 7.250 euros del Imserso
El comienzo del año 2024 marca un período de significativos ajustes en las pensiones no contributivas (PNC) de jubilación e invalidez, así como en las prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad, a cargo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) en España. Estas actualizaciones desempeñan un papel fundamental en la garantía de la estabilidad financiera de miles de beneficiarios, traduciéndose en un aumento sustancial en las asignaciones anuales administradas por este organismo.
A partir del mes de febrero de este año, aquellos que cumplan con los requisitos establecidos tendrán la oportunidad de solicitar estas prestaciones proporcionadas por el Imserso. Estas prestaciones representan un apoyo crucial para aquellos individuos que no han tenido la capacidad de cotizar lo necesario para acceder a una pensión contributiva.
Pensión del Imserso
El Imserso ha decidido que, para el año 2024, las pensiones de invalidez y jubilación no contributivas alcanzarán una cuantía anual de 7.250,60 euros, después de aplicar un aumento del 3,8% en comparación con el año anterior. Esta determinación, alineada con la disposición adicional quincuagésima tercera de la Ley General de la Seguridad Social, tiene como objetivo principal reducir la brecha de desigualdad y garantizar un nivel mínimo de ingresos para los beneficiarios.
Este incremento también se refleja en el complemento establecido para aquellos titulares de pensiones no contributivas que residen en viviendas alquiladas, ascendiendo a 525 euros anuales. Esta medida busca aliviar la carga económica de aquellos que deben hacer frente a gastos habitacionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
En el ámbito de las prestaciones sociales y económicas destinadas a personas con discapacidad, el Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte (SMGT) se establece en 974,40 euros anuales, distribuidos en 12 mensualidades de 81,20 euros cada una. Esta ayuda se presenta como vital para garantizar la movilidad y la integración social de las personas con discapacidad, demostrando el compromiso del Imserso con la inclusión y el bienestar de este colectivo.
Para comprender mejor la distribución de las pensiones no contributivas, es crucial destacar que la cuantía anual íntegra para el año 2024 se fija en 7.250,60 euros. No obstante, el monto individual que recibe cada beneficiario varía en función de sus ingresos personales y/o los de su unidad económica de convivencia. Es importante resaltar que, en ningún caso, la pensión individual puede ser inferior al 25% de la cuantía total, es decir, 1.812,65 euros anuales.
Un aspecto crítico a considerar es el complemento del 50% destinado a los pensionistas de invalidez cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75%, y que requieran ayuda para realizar actividades esenciales. Este suplemento, fijado en 3.625,30 euros anuales, busca garantizar una atención adecuada a aquellos con mayores necesidades, reafirmando el compromiso del Imserso con la equidad y el bienestar de este segmento de la población.
Requisitos para la pensión
El acceso y el mantenimiento de la pensión no contributiva están sujetos a requisitos y obligaciones específicas por parte del beneficiario. Para optar a estas prestaciones, es necesario cumplir con condiciones específicas dependiendo del tipo de pensión.
En el caso de las pensiones de jubilación, se requiere tener 65 años o más, haber residido legalmente en España durante al menos 10 años, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud. Por otro lado, las pensiones de invalidez se otorgan a personas con una edad entre 18 y 65 años, con una residencia legal en España de al menos 5 años, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud, y un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Además de cumplir con estos requisitos, los beneficiarios deben satisfacer ciertas obligaciones, como informar al organismo gestor sobre cambios en su situación familiar, residencia o ingresos económicos. También deben presentar una declaración anual de rentas e ingresos familiares para mantener actualizada su pensión.
En este contexto, el Imserso persiste como un pilar fundamental en la protección social de aquellos que más lo necesitan, asegurando una distribución equitativa de recursos y un acceso justo a las prestaciones económicas. Con las nuevas cuantías y ajustes para el año 2024, se refuerza el compromiso del organismo con la dignidad y el bienestar de las personas mayores, discapacitadas y en situación de vulnerabilidad en nuestra sociedad. Estos cambios no solo representan un avance en términos económicos, sino también un respaldo tangible a la inclusión y la igualdad, promoviendo un entorno más justo y equitativo para todos los ciudadanos.
Es esencial reconocer la labor del Imserso como un agente de cambio social que va más allá de la distribución de recursos financieros. La institución desempeña un papel crucial en la construcción de una sociedad más solidaria y empática, fomentando la conciencia colectiva sobre la importancia de brindar apoyo a aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Las medidas implementadas para el año 2024 no solo reflejan un compromiso con la estabilidad financiera de los beneficiarios, sino también con la creación de un entorno en el que la dignidad y los derechos fundamentales de cada individuo sean prioritarios. El Imserso, al fortalecer estas políticas, contribuye significativamente a la construcción de una sociedad inclusiva y justa, donde cada ciudadano, independientemente de sus circunstancias, pueda disfrutar de una calidad de vida digna y plena. Este enfoque integral refleja la visión del Imserso no solo como un administrador de prestaciones, sino como un agente de transformación social que busca generar un impacto positivo en la vida de las personas.
Temas:
- Imserso
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Simeone: «Siento que estuvimos más cerca de Real Madrid y Barcelona que otras veces»
-
Vox reúne a 500 personas en la plaza de Sa Feixina de Palma para celebrar el Día de la Familia
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Valencia inocente, ¿riada o avenida torrencial/tsunami?
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025: dónde ver hoy en directo por televisión y online en vivo